Marco jurídico mexicano sobre seguridad del paciente
El presente estudio tiene por objeto analizar el conjunto de ordenamientos legales, reglamentarios y administrativos vigentes, que regulan la atención médica en México, veremos las autoridades y actores que intervienen en el proceso regulatorio, a fin de que los profesionales de la salud conozcan las disposiciones que se encuentran en la Constitución Política de los Estadios Unidos Mexicanos, la Ley General de Salud, sus Reglamentos, Decretos, Normas Oficiales Mexicanas, entre otras normas del sistema jurídico mexicano.
El marco jurídico y la organizacional de las dependencias e instituciones impide la integración del
Sistema Nacional de Salud, lo cual no favorece el
mejoramiento de la calidad de la atención médica,
en virtud de que no se cuenta con la portabilidad de
información que ayude a identificar al paciente y
su expediente clínico, ni opera una referencia en
menor tiempo, tampoco, facilita el intercambio de
servicios.
De ahí que para lograr los objetivos establecidos en
las normas jurídicas y las políticas, estrategias y programas emitidos por la Organización Mundial de la
Salud y la Organización Panamericana de la Salud,
es necesario un modelo de atención uniforme, sin
distinción e igualitario, con recursos financieros,
humanos y de infraestructura suficiente en las
dependencias e instituciones del Sistema Nacional de Salud, basado en los derechos humanos.
Puedes consultar este artículo la siguiente liga:
Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico: centrocolaborador@conamed.gob.mx
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario