La Calidad de la atención de los pacientes con Diabetes Mellitus en la Secretaría de Salud y su enfoque bajo la seguridad del paciente.
Sin duda el mayor de los retos que actualmente se encuentran entre las grandes transformaciones requeridas en el campo de la Salud en México, es lograr la efectiva Universalidad de los servicios de salud para toda la sociedad, es decir, el poder garantizar que cada mexicano se encuentre cubierto respecto a sus necesidades en atención médica, sea cual fuese su situación respecto a su inserción o no dentro de la economía formal del trabajo.
En el presente trabajo se pretende analizar un ejemplo de las coberturas reales de atención que de acuerdo con las fuentes oficiales de información se tienen respecto a un tema tan relevante como es la
incidencia y prevalencia de Diabetes Mellitus, que hoy por hoy constituye el padecimiento más letal en el país, en tanto que representa la primera causa de muerte a nivel nacional (106 mil defunciones en 2017). Congruente con ello y siguiendo las diversas fuentes institucionales se comentará el porcentaje de la población afectada por tal enfermedad así como el seguimiento que se da a su tratamiento y control.
En este sentido, el Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles (OMENT) fue creado con el objetivo de apoyar a los gobiernos en la toma de decisiones dentro del Sistema Nacional de Salud, a partir de la medición del desempeño de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes (ENPCSOD), misma que se rige por medio de tres ejes prioritarios que son la investigación y evidencia científica, la rendición de cuentas y la evaluación de impacto.
Puedes consultar este artículo la siguiente liga: La Calidad de la atención de los pacientes con Diabetes Mellitus en la Secretaría de Salud y su enfoque bajo la seguridad del paciente.
Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico: centrocolaborador@conamed.gob.mx
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario