Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

martes, 24 de septiembre de 2019

Calidad en la atención a través del sistema de vigilancia epidemiológica hospitalaria de diabetes tipo 2

Dada la transición epidemiológica que atraviesa México, las enfermedades crónicas no transmisibles han mostrado mayor magnitud, frecuencia y ritmo de crecimiento; en paralelo, las presiones que ejercen sobre el Sistema Nacional de Salud, el sobrepeso, la obesidad y las Enfermedades no Transmisibles (ENT) entre las que se destaca la diabetes que ha sido considerada una emergencia sanitaria para el País. En atención al panorama actual, el Programa Sectorial de Salud 2013-2018 incluye entre sus objetivos “Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de enfermedades”, del cual deriva la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. Uno de los pilares en los que se basa esta Estrategia; es el de Salud Pública que plantea entre otras líneas de acción, adecuar los sistemas de vigilancia para diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, dislipidemias, sobrepeso y obesidad. El Sistema de Vigilancia epidemiológica hospitalaria de diabetes tipo 2 que funciona en México, fue creado desde el 2002 con la participación de cinco estados en la prueba piloto. Para este sistema se desarrolló una plataforma en 2006 y en paralelo a la creación de esta, se inició la vigilancia en las 32 entidades federativas. A partir de 2007 el sistema se ingresó a las evaluaciones Caminando a la Excelencia en donde se considera para el componente de enfermedades no transmisibles del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).



Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico: centrocolaborador@conamed.gob.mx

Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario