La atención centrada en el paciente: una visión general sobre su enfoque en los servicios de salud
La medicina centrada en el paciente surge entonces, como una respuesta a deficiencias generadas por
un modelo reduccionista (modelo biomédico que concibe a la enfermedad como un funcionamiento defectuoso de los mecanismos biológicos, que deben ser reparados por el médico, quien solo necesita conocer algunos signos y síntomas proporcionados por el paciente). En contraposición se encuentra el modelo biopsicosocial, que plantea la necesidad de comprender al paciente como una persona completa, requiriendo una visión integral de éste. Lo anterior corresponde a dos enfoques diferentes: uno basado en la enfermedad, y otro teniendo como centro de la atención, al paciente. Por esta razón, incluso se ha propuesto un nuevo modelo formativo (aprendizaje centrado en el paciente) cuyos principios abordan la realidad de la persona desde diferentes ángulos, para atender sus necesidades de forma integral. En esta propuesta se consideran cuatro perspectivas a considerar por el personal médico: la humana para comprender al paciente como persona dentro de un contexto; la biomédica, para atender sus necesidades de salud; la de gestión para garantizar seguridad, efectividad y eficiencia al atenderlo, y la de emprendimiento para transformar los aspectos que hoy son barreras para mejorar su calidad de vida.
Puedes consultar este artículo la siguiente liga: La atención centrada en el paciente: una visión general sobre su enfoque en los servicios de salud
Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico: centrocolaborador@conamed.gob.mx
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario