Vigilancia
de la resistencia a los antimicrobianos
Tan pronto Sir Alexander Fleming (1945) alarmó a la humanidad en el uso excesivo de antibióticos cuando advirtió que "el público exigirá el uso de antibióticos y entonces comenzará una era, la era del abuso”. Este uso excesivo de antibióticos ha impulsado la evolución de resistencia. Diversos estudios han evidenciado una relación directa entre el consumo de antibióticos y la aparición y diseminación de cepas de bacterias resistentes.
Ante esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la 68ª Asamblea Mundial de la Salud (en mayo de 2015) adoptó el Plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos, en el cual se plasma la preocupación a nivel mundial por la resistencia a los antimicrobianos. En el plan se establecieron objetivos prioritarios en el cual la vigilancia a la resistencia a los antimicrobianos es el punto de partida para determinar la carga que supone estas resistencias y esta condición.
En este sentido, describiremos de manera específca las cepas que han demostrado ser resistentes en los últimos casos analizados, iniciando por Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter species, Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus y Enterococus. Sirviendo de fuente la Red de Vigilancia Europea (EARS-Net) y el mapa de resistencia de la CDDEP, se presenta un análisis de la información aportada para cada cepa en países de la Unión Europea y países del Espacio Económico Europeo de manera paralela a los datos de México.
Puedes consultar este artículo la siguiente liga: Vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos
Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico: centrocolaborador@conamed.gob.mx
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario