20
recomendaciones para ayudar a prevenir los errores médicos
Los errores asociados a la atención
médica representan un problema de salud pública y se han convertido en una
amenaza para la seguridad del paciente. A medida que las instituciones de salud
establecen el "error" como una prioridad de investigación, tal vez
encontremos la respuesta a la pregunta más fundamental que sigue siendo difícil
de responder: ¿Qué es un error asociado a la atención médica? No obstante un número
creciente de estudios e investigaciones sobre error en medicina, pocos han definido
o medido "error vinculado a la atención médica". En su lugar, se ha
adoptado posturas de sustitución de error que dependen en gran medida de los
resultados adversos o lesión (es decir, son el resultado dependiente) en el
paciente.
La falta de normalización de la nomenclatura y el uso de múltiples y
superpuestas definiciones de los errores han obstaculizado la síntesis de
datos, el análisis, el trabajo colaborativo y la evaluación del impacto de los
cambios que se han propuesto para mejorar la prestación de atención médica.
Es por esto fundamental conocer el
impacto del error médico, su diferencia con la mal praxis y la identificación de
las causas del por qué se comenten dichos errores, situación que sin duda
contribuye a fortalecer la cultura de la calidad en la prestación de los
servicios de salud. Los errores deben ser conocidos pues la mejor estrategia
para evitar en la medida de lo posible su aparición, es darlo a conocer y así
evitar que sean encubiertos y en consecuencia, se mantenga latente la
posibilidad de que se repita. En gran proporción la mayoría son prevenibles y
una fuente de apoyo para constituir una cultura basada en el aprendizaje y tema
central de investigación.
Puedes consultar este artículo la siguiente liga: 20 recomendaciones para ayudar a prevenir los errores médicos
Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta
publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo
electrónico: centrocolaborador@conamed.gob.mx
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de
Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario