Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

lunes, 3 de diciembre de 2018



Nuestra experiencia respecto del estudio IBEAS, retos y perspectivas

El estudio Iberoamericano de Eventos Adversos (IBEAS), así denominado por proximidad con el Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos (ENEAS) de origen español publicado en el año 2006. Consistió en un estudio descriptivo retrospectivo de cohorte transversal para determinar la prevalencia, complementado con un análisis prospectivo sobre el 10% de la muestra del estudio para determinar la incidencia, se realizó en el año 2007 y pretendía obtener un conocimiento de la epidemiología de los sucesos adversos (incidentes y eventos adversos) en los hospitales de cinco países de América Latina, a saber: Argentina, Colombia, Costa Rica, México y Perú. Para concretarse contó con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, del Ministerio de Sanidad y Política Social de España y de los Ministerios de Salud de los gobiernos respectivos.
La primera publicación ofi­cial de los resultados ocurre en el año 2009 (Estudio IBEAS: prevalencia de Efectos Adversos en hospitales de Latinoamérica. Ministerio de Sanidad y Política Social. 2009.1 Recordemos que el objetivo general del estudio IBEAS fue mejorar el conocimiento en relación con la seguridad del paciente, mediante la aproximación a la magnitud, trascendencia e impacto de los efectos adversos, así como el análisis de las características de los pacientes y de la asistencia médica que se asocian la aparición de efectos adversos que llegan a ser evitables



Puedes consultar este artículo en la siguiente liga:

Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:


Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario