Los Indicadores como herramienta inteligente para la gestión de la
calidad de los servicios de salud en México.
Uno de los propósitos
fundamentales de todo sistema de salud es asegurar a la población beneficiada
la provisión de servicios equitativos, oportunos, efectivos y de calidad. En el
caso de México, si bien el sistema vigente ha logrado grandes avances que se
reflejan en resultados como el aumento de la esperanza de vida y la mejora
creciente de las condiciones de salud, existen aún importantes retos, siendo
uno de ellos la heterogeneidad y variación en los niveles de calidad como un
signo de inequidad de los servicios de salud, cuya atención es condición
esencial para asegurar, entre otros aspectos, el acceso efectivo a la atención
para toda la población. Lo anterior no es una tarea menor, en la medida que a
pesar de la gran importancia que representa alcanzar altos niveles de calidad,
dicha meta implica un alto grado de complejidad, tanto en su implementación y
seguimiento como en la medición y evaluación de la misma.
Es aquí donde se inserta el
propósito de la presente aportación, cuyo objetivo general es revisar los
conceptos más relevantes relativos al tema de indicadores como herramientas
para el mejoramiento de la gestión de la calidad, así como los requisitos que
debe cumplir la información utilizada. Asimismo se hará mención de los
proyectos más relevantes que operan en México, con énfasis en el enfoque de
calidad de algunos de sus indicadores, analizando el papel que juega el
monitoreo, el seguimiento y la evaluación de los sistemas de salud. Ambos
subtemas requieren de manera inicial establecer el marco conceptual
correspondiente.
Puedes consultar este artículo en la
siguiente liga:
Si tienes interés o quieres hacer algún
comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en
el siguiente correo electrónico:
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de
Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario