Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

lunes, 15 de octubre de 2018


El financiamiento del sistema público de salud y la seguridad del paciente.
La riqueza de México, se mide a través del Producto Interno Bruto, que ha venido creciendo de forma importante desde la época cardenista hasta nuestros días, alcanzando la cifra de 18 millones de millones de pesos en el 2018.
Históricamente, el Estado mexicano ha venido destinando alrededor del 3 % del Producto Interno Bruto como gasto público para la salud.
Para brindar una atención médica con calidad y seguridad a los usuarios de los servicios de salud, es necesario contar con personal de salud en cantidad suficiente y con el personal adecuado, hospitales y centros de salud suficientemente dotados con el equipamiento e insumos para la salud requeridos para satisfacer las necesidades crecientes de salud de la población.




Para lograr lo anterior, es necesario que se destine el gasto público suficiente que garantice el derecho a la protección de la salud para todos los mexicanos sin discriminación de ningún tipo, llámese pertenencia a clase o estrato social, ubicación urbana o rural o situación laboral. El bajo gasto público en salud ha repercutido en una cobertura de servicios de salud a todas luces insu­ficiente y en una baja disponibilidad de recursos para la atención médica.

Puedes consultar este artículo la siguiente liga: El financiamiento del sistema público de salud y la seguridad del paciente.
Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico: centrocolaborador@conamed.gob.mx
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario