Seguridad del Paciente en Odontología
El tema de la seguridad del
paciente ha ganado importancia y atención pública en las últimas dos décadas.
La razón de esto puede deberse a la creciente tendencia a empoderar a los
pacientes con especial énfasis en la autonomía así como el fortalecimiento de
la perspectiva de sus derechos. En este sentido, iniciaremos con la revisión de
las cifras de la CONAMED respecto a las quejas atendidas en las que se vincula
a la odontología y las especialidades relacionadas con la misma.
Se recibieron en total 26,773
quejas de todas las especialidades del área de la salud y en odontología y las
subespecialidades de la misma se recibieron 2138 en el periodo 2002- 2017
mencionado, lo que equivale a 8.0% respecto al total de quejas en el periodo.
Respecto al sector involucrado e
institución, el 86.5% de las quejas corresponde al sector privado, respecto al
sector público, la institución que mayor porcentaje concentra es el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 42.4% respecto al total en ese sector,
seguido por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado (ISSSTE) con 16.7%.
El tratamiento médico concentró
el mayor número de motivos de inconformidad con 1,354, lo que equivale a 30.7%
con respecto al total, seguido por problemas en la relación médico paciente con
26.0% y por problemas en el diagnóstico en tercer sitio 20.6%.
Se ha identificado que los
procedimientos quirúrgicos producen eventos adversos relacionados con errores
en la planificación del tratamiento, errores relacionados con el tipo de
procedimiento a realizar y con la zona en la que se va a intervenir, derivados
de distracciones o interpretación inadecuada de los estudios de laboratorio o
de gabinete que apoyan al procedimiento quirúrgico, pero uno de los más
comunes, pueden ser los errores con la profilaxis preoperatoria en pacientes
médicamente comprometido y también en el seguimiento y control de los pacientes
intervenidos, no estando exentos de la presentación de infecciones del sitio
quirúrgico, que no son detectadas oportunamente.
La seguridad del paciente es
esencial para una atención de salud bucal de calidad. Es imperativo que los
riesgos de lesiones o infecciones a los pacientes sin embargo, el tema en la odontología
se ha dejado de lado debido a un menor riesgo percibido que otros campos de la
salud. Algunas recomendaciones para prevenir y controlar las enfermedades
infecciosas incluyen el desarrollo de un programa de prevención de infecciones,
asegurándose de proporcionar toda la capacitación y los suministros necesarios
para que el personal cumpla con las normas y siga un protocolo de higiene
respiratoria y de manos adecuado.
Puedes consultar este artículo la
siguiente liga:
Si tienes interés o quieres hacer algún
comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en
el siguiente correo electrónico:
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario