Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

viernes, 6 de julio de 2018


Importancia actual de la sepsis


De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la sepsis o septicemia, se produce cuando la respuesta del cuerpo a una infección, lesiona sus propios tejidos u órganos. La sepsis puede aparecer por infecciones causadas por bacterias, virus, hongos y parásitos. En 2015 las enfermedades infecciosas fueron la causa de más del 50% de todas las muertes de recién nacidos y niños menores de cinco años, especialmente en el sur de Asia y el África subsahariana. La OMS desde hace 10 años inició con el programa “Una atención limpia es una atención más segura”, la cual hace referencia a que un adecuado lavado de manos, puede prevenir diferentes tipos de infecciones.

En México, la sepsis se ha posicionado como una de las 20 principales causas de mortalidad en adultos y niños con 3.805 muertes registradas anuales, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Cualquiera puede contraer una infección y si se dan las condiciones adecuadas, casi cualquier infección puede provocar sepsis, sin embargo se ha identifi­cado algunos grupos que son mucho más vulnerables o presentan un mayor riesgo, como pueden ser adultos de 65 años o más, personas con enfermedades crónicas, como diabetes, enfermedad pulmonar, cáncer y enfermedad renal, personas con sistemas inmunes debilitados y niños menores de 1 año.

La sepsis y el shock séptico pueden ser el resultado de una infección en cualquier parte del cuerpo, como neumonía, gripe o infecciones del tracto urinario. En todo el mundo, un tercio de las personas que desarrollan sepsis, muere. Un estudio publicado en 2001 en la revista Anesthesia, 38 (47%) de 80 pacientes que respondieron a un cuestionario después del alta de una UCI informó ansiedad y/o depresión signi­ficativa después de su hospitalización. Treinta personas se quejaron de síntomas de TEPT y 12 tenían niveles que se consideraron consistentes con un diagnóstico de TEPT completo.

Los antibióticos tratan o detienen las infecciones de una de estas dos maneras: matan directamente a las bacterias o detienen su capacidad de reproducirse, de modo que dejan de propagarse y causan más daños. Si una enfermedad es causada por un virus o un hongo, los antibióticos no tienen efecto y no pueden tratar la enfermedad, aunque existen medicamentos antivirales y antifúngicos disponibles. Como grupo, todos estos medicamentos se conocen como agentes antimicrobianos o medicamentos antimicrobianos.

La batalla contra la sepsis es complicada, debido a un componente que en los últimos años ha tomado gran relevancia: la resistencia a los antibióticos. Según la OMS, la resistencia a los antibióticos es una amenaza cada vez más grave con repercusiones importantes para la salud pública mundial. Como predijo Fleming con la penicilina, el uso de antibióticos no adecuados, o no de la forma adecuada para infección especí­fica puede provocar que las bacterias muten y se vuelvan resistentes. También puede ocurrir lo contrario: la resistencia puede ser consecuencia de la utilización de antibióticos por más tiempo de lo necesario.
La carrera por nuevos antibióticos continúa, pero existe una preocupación real de que las bacterias muten por lo que aún no tenemos un tratamiento. La necesidad de educar a las personas sobre el uso adecuado de antibióticos es esencial.


Puedes consultar este artículo la siguiente liga:



Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:


Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico



No hay comentarios.:

Publicar un comentario