El presente número
incluye algunas reflexiones sobre el orden jurídico en México que regula tanto
a los cuidados paliativos, como la conexión que guarda respecto a la muerte
asistida y la Ley de voluntad anticipada. Se abordan igualmente temas
vinculados con la salud mental y la prevención del suicidio.
Considerando que en el
mes de septiembre se conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y
en octubre el Día Mundial de la Salud Mental, resulta interesante hacer
especial énfasis en los protocolos a seguir con respecto al diagnóstico y
tratamiento de la conducta suicida y los problemas de salud mental buscando
siempre como tema central la seguridad del paciente. En este sentido la Organización
Mundial de la Salud ha definido al suicidio como el acto deliberado de quitarse
la vida, causándose una lesión, con un grado variable en la intención de morir.
Se ha identificado literatura que reporta hasta 90% de casos de suicidio en los
que se encuentra algún trastorno mental asociado, específicamente la
sintomatología depresiva, lo que se constituye en un problema de grave de salud
pública a nivel mundial.
Como en la mayoría de los
aspectos relacionados con la salud, las marcadas diferencias de recursos
económicos y humanos disponibles en diferentes sistemas de salud en el mundo,
afecta directamente la estrategia para hacer frente a todas las enfermedades.
A manera de complemento
se han incluido otros dos temas, el primero relacionado con indicadores
indirectos sobre la práctica médica, en este caso vinculados a la mortalidad
intrahospitalaria por enfermedades cerebrovasculares en las principales
instituciones públicas de salud de nuestro país; el segundo, una reflexión
sobre la importancia de la investigación epidemiológica en la práctica clínica
y la seguridad del paciente.
Esperamos que este número
genere especial interés y sobre todo pueda ser considerado como un material más
que contribuya en las discusiones para mejorar la calidad de la atención y la
seguridad del paciente.
Puedes consultar este artículo
la siguiente liga:
Si tienes interés o quieres hacer algún comentario
respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente
correo electrónico:
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario