El informe emitido por el
Committee on Data Standards for Patient Safety, de la Health Care Services
Board de los Estados Unidos de América, llamado Patient Safety Achieving a New
Standard for Care, recomienda la homologación y una mejor gestión de la
información sobre el paciente y los incidentes adversos como necesarios para
informar sobre el desarrollo de estrategias que reduzcan el riesgo de
incidentes médicos prevenibles.
Sin embargo es pertinente
considerar las distintas fuentes de datos que comúnmente se encuentran en confliicto
con las terminologías de seguridad del paciente, clasificaciones,
características y aplicaciones.
Ante esto es útil contar
con una taxonomía que combine la terminología y la ciencia de la clasificación
en este caso de la seguridad del paciente, integrando la identificación y
clasificación de las cosas que suceden durante el cuidado de la salud, las
razones por las que se producen, y las estrategias preventivas que pueden
minimizar su ocurrencia en el futuro. Existe un consenso en la paridad de
conceptos y los datos de seguridad del paciente que en gran medida facilitaría
mejoras en la investigación de incidentes adversos, desde la explotación de
fuentes de información, el seguimiento y su análisis. Este conjunto de términos
en la seguridad del paciente, lo podemos encontrar en la Clasificación
Internacional de Seguridad del Paciente (CISP) que al igual que otras
disciplinas de la salud, debe incorporar ambos: conceptos teóricos y
vocabulario generalmente aceptado.
Es así como a partir de
la conformación de la Alianza Mundial de los países miembros de la Organización
Mundial de la Salud, se han establecido acciones dirigidas a mejorar aspectos
específicos de la seguridad del paciente. Un elemento en común en estas
acciones es la búsqueda de distintas fuentes de aprendizaje derivada de los
errores e incidentes vinculados a la atención de la salud, con la finalidad de
otorgar una atención de la salud más segura, ante esto fue preciso formular una
clasificación internacional normalizada y consensuada de los principales
conceptos en el campo de la seguridad del paciente (2009).
El objetivo de la
taxonomía es definir, armonizar y agrupar los conceptos en una clasificación
internacionalmente acordada con la finalidad de recolectar, agregar y analizar
factores relevantes para la seguridad del paciente, de un modo que permita el
aprendizaje y el mejoramiento del sistema de salud.
Asimismo incluimos en
este número, además de nuestros artículos de investigación, algunos vinculados
al análisis de la tasa intrahospitalaria de fracturas de cadera en adultos de
65 años o más, ocurridas en los hospitales de la Secretaría de Salud, en las
que se presume pueden ser derivadas de la caída de pacientes durante su
estancia hospitalaria. En ese mismo sentido se incluye el desarrollo de un
índice de densidad de los recursos para la salud que permite conocer el grado
de concentración de estos y establecer su impacto respecto a la seguridad del
paciente.
Puedes consultar este artículo la siguiente liga:
Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta
publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo
electrónico:
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario