Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

lunes, 2 de abril de 2018



Uno de los incidentes adversos vinculados a la atención médica que se presentan en los establecimientos de atención médica de nuestro país, está relacionado con la cadena transfusional, afectada en todos los procedimientos, desde la selección del donador hasta la transfusión al receptor, incidentes que en algunos casos pueden derivan en la muerte y que desafortunadamente, se siguen presentando. Es necesario continuar hacia adelante con paso fi­rme hacia un sistema de manejo de sangre robusto y unifi­cado, que optimice los costos y favorezca la seguridad transfusional a través de la hemovigilancia hospitalaria.

Si bien el desarrollo de actividades en la medicina transfusional presentan un gran riesgo, hoy en día la sangre que se transfunde en los países desarrollados es más segura que la que se transfunde en los países en vías de desarrollo como México.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda establecer una entidad que coordine un programa nacional de sangre con objeto de asegurar el aprovisionamiento adecuado y oportuno de productos sanguíneos, haciendo énfasis en la necesidad de contar con un programa e­ficaz de aseguramiento de la calidad.

En este sentido, el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS) inició sus actividades el 24 de noviembre de 1982 como organismo desconcentrado de la Secretaría de Salud, con la ­finalidad de favorecer la seguridad y acceso a la sangre y sus componentes, se le asignaron las funciones de:

  • Formular y evaluar las políticas y estrategias nacionales en medicina transfusional.
  • Elaborar y expedir normas ofi­ciales mexicanas para la organización y funcionamiento de los servicios transfusionales, así como coadyuvar con la vigilancia de su cumplimiento en coordinación con las unidades administrativas competentes.
  • Promover y supervisar las campañas de captación voluntaria de sangre del Sistema Nacional de Salud, así como establecer y aplicar procedimientos para facilitar, en todo el territorio nacional, la obtención de sangre, componentes sanguíneos y de células progenitoras hematopoyéticas con ­fines terapéuticos.
  • Fungir como apoyo técnico normativo y brindar asesoría en la organización, desarrollo y desempeño de la Red Nacional de los Centros Estatales de la Transfusión Sanguínea.
  • Establecer un registro para el censo de servicios de medicina transfusional, en coordinación con las unidades administrativas competentes.


Las transfusiones de sangre salvan vidas y mejoran la salud, pero millones de pacientes no tienen acceso a sangre segura cuando la necesitan, por lo que su disponibilidad es un asunto importante de salud pública y ésta Comisión ha atendido algunos casos en los que un problema con el uso de sangre o hemoderivados ha sido motivo de queja. En este número, revisaremos entre otros temas, la importancia de la transfusión sanguínea segura, así como algunas cifras de la mortalidad en población usuaria demandante atendida en el proceso de arbitraje médico por la CONAMED.

Puedes consultar este artículo la siguiente liga:


Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:


Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico




No hay comentarios.:

Publicar un comentario