Medicamentos falsos: una grave amenaza para la seguridad del paciente
De acuerdo al reporte de
la Organización Mundial de la Salud publicado en noviembre de 2017, alrededor
del 11% de los medicamentos distribuidos en los países del tercer mundo son falsos
y el 64.5 % de estos medicamentos falsificados corresponden a los medicamentos
antibióticos y antiparasitarios.
La investigación
consistió en analizar los resultados de 100 estudios en los que se investigaron
cerca de 48,218 muestras de los medicamentos más utilizados en 88 países
miembros de la OMS, incluido México. De acuerdo a las estimaciones de impacto
efectuadas por la OMS en este estudio, probablemente murieron alrededor de
169,000 niños con neumonía en los que se utilizaron antibióticos falsificados
y fallecieron 116,000 personas en el África Subsahariana por tratamiento
antipalúdicos falsificados. Todas estas muertes hubieran sido evitadas si los
medicamentos utilizados hubieran tenido la eficacia debida.
En nuestro país, hasta
septiembre de 2012, los medicamentos a los que se exigían las pruebas de
comparabilidad, exhibían en sus empaques el logotipo de medicamentos genéricos
intercambiables (GI), que producía confianza y seguridad en los médicos y en
los pacientes que los utilizaban. Desafortunadamente, al eliminarse el logotipo
GI, ya no es posible saber cuáles medicamentos, dentro de los genéricos, han
aprobado las pruebas de biocomparabilidad y por lo tanto disminuye la certeza
en su eficacia y seguridad.
Lo que el Estado tendría que
hacer para evitar la circulación de los medicamentos falsos y los de calidad
subestandard, es intensificar la vigilancia y regulación en la producción y
circulación de este tipo de fármacos. Es necesario monitorear los medicamentos
en cuanto a su contenido, envase y etiquetado sus sitios de distribución,
circulación, puntos de venta y en todos los establecimientos públicos y
privados en donde se brinda atención médica a los pacientes.
Puedes consultar este artículo
la siguiente liga:
Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta
publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo
electrónico:
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario