Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

viernes, 6 de abril de 2018



La calidad en los servicios de salud debe ser vista como una característica constante e inherente a todos los procesos en las instituciones de salud. Uno de los procesos de gestión de calidad en el que se considera como una de las condicionantes para mantener el estándar de calidad al Implementar procesos de mejora cuando las instancias de arbitraje médico, estatales, o federales, dictaminen quejas “con evidencia de mala práctica y/o con responsabilidad institucional”, es el proceso de Certificación en manos del Consejo de Salubridad General, entendido como un procedimiento de gran impacto, enfocado inicialmente para conocer el estado que guardan los establecimientos de atención médica con respecto a la calidad de la atención y a la seguridad que ofrecen a los pacientes.

En este número revisaremos algunos conceptos relativos a dicho proceso de Certificación con la finalidad de ofrecer una guía general de aquellos temas que son objeto de evaluación por parte de los auditores del Consejo de Salubridad General (CSG) conforme a los Estándares de Certificación 215 del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica.


Como una manifestación de inconformidad de la calidad de la atención, es necesario revisar qué es y cuál es la importancia de la queja médica considerándola un insumo para llevar a cabo la implementación de modelos de gestión de calidad que considera la experiencia del usuario, además de atender el artículo 54 de la Ley General de Salud, para establecer mecanismos de realimentación al sistema, describiendo su experiencia mediante una queja, reclamación, sugerencia o solicitud de gestión respecto de la prestación de servicios que mediante una queja, reclamación, sugerencia o solicitud de gestión respecto de la prestación de servicios que le fueron otorgados a fin de favorecer la relación entre los pacientes y los profesionales de la salud.

Por otro lado y vinculado al tema sobre la seguridad del paciente, se ha incluido adicionalmente un ejercicio de investigación en el que se han tomado como fuente de información los expedientes de laudos concluidos relacionados con el servicio de traumatología y ortopedia.

Esperamos que los temas que se incluyen en este número propicien la reflexión y permitan considerar en la toma de decisiones una visión compartida con el sentir de los usuarios de los servicios.

Puedes consultar este artículo la siguiente liga:


Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:


Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico


No hay comentarios.:

Publicar un comentario