Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

lunes, 23 de abril de 2018


El proceso de envejecimiento en México, el contexto socio sanitario y sus implicaciones respecto a los incidentes adversos


El abordaje del tema que ahora se presenta sobre los incidentes adversos sufridos por la población de 65 años y más durante la atención médica recibida, se enmarca en dos hechos por demás relevantes que por sí mismos valen la pena ser analizados: por un lado el proceso de envejecimiento de la población en México y por otro la problemática que ello representa respecto a las condiciones socio sanitarias de nuestro país. En ese sentido hemos estructurado el contenido de esta participación en dos grandes apartados: en la primera parte haremos algunas consideraciones sobre el proceso de envejecimiento y lo que esto representa en lo demográfi­co, lo epidemiológico y lo social. En un segundo apartado se describirán los incidentes adversos conocidos por la CONAMED, mediante un proyecto institucional que consiste en el análisis crítico de los expedientes médico-legales que se aperturan en ocasión de la presentación de una queja por parte de usuarios inconformes y que son concluidas a través de la emisión de un laudos; las cifras que serán presentadas se re­fieren al periodo 2012-2016.

El envejecimiento implica de manera inherente un incremento en la vulnerabilidad de las personas, mediante la vivencia de un proceso mórbido que sin embargo no está marcado por eventos precisos y aislados sino por un cambio gradual y difuso de deterioro de la salud física y mental y cuyo ritmo, intensidad y modalidades es heterogéneo entre los diferentes grupos poblacionales. Según diversos autores, los eventos adversos más frecuentes en las unidades hospitalarias son los relacionados con la medicación, particularmente cuando la población de referencia pertenece a la tercera edad.

Es en este sentido que la CONAMED inició en los últimos años un proyecto sobre la “Automatización de registros de información estadística sobre laudos” (ARIEL). A continuación se presentarán los resultados obtenidos del análisis de 57 expedientes de pacientes mayores de 65 años (que representan 15.7% del total de 362 casos) correspondientes al total de laudos emitidos durante el periodo 2012-2016. En el cuadro siguiente se muestran los incidentes adversos identifi­cados en los 57 casos mencionados, y que han sido clasifi­cados para su análisis en siete grandes grupos.


A pesar de las limitantes comentadas, las cifras del cuadro previo dejan ver la ocurrencia de 560 incidentes adversos, que equivale a una frecuencia relativa de 9.8 incidentes en promedio por cada uno de los 57 casos analizados.

Destacamos la importancia de pugnar por el establecimiento de sistemas de notifi­cación rutinarios que permitan la generación de información continua a nivel de institución o incluso de establecimiento, con el fi­n de asegurar el seguimiento y monitoreo de programas estratégicos de mejora.

Puedes consultar este artículo la siguiente liga:


Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:


Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico


No hay comentarios.:

Publicar un comentario