Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

lunes, 16 de abril de 2018



El error de diagnóstico concebido como incidente adverso ¿Cómo favorecer el diagnóstico?


Los errores vinculados a la atención médica representan en la actualidad un serio problema de salud pública y son vistos como una amenaza latente que puede vulnerar la seguridad del paciente. Sin embargo es necesario precisar que todos los pacientes son potencialmente vulnerables por la naturaleza misma de la atención médica, como consecuencia, los errores tienen un precio muy alto, desde el punto de vista humano, económico y social. Es necesario mencionar que el error de diagnóstico no siempre se debe a un error humano; a menudo, ocurre debido a errores en el sistema de atención médica.

En un estudio basado en la realización de encuestas (N= 2201) se identi­ficó que 55% de los encuestados menciona un error de diagnóstico como su principal preocupación al acudir con el médico. Una de las principales limitantes para concluir en un diagnóstico asertivo, son las comorbilidades inherentes al paciente, las cuales pudieran “enmascarar” la enfermedad principal y por consecuencia demeritar el diagnóstico.

En la CONAMED, con base en la estadística institucional, se ha identi­ficado que en el periodo 2002-2016 se presentaron 24,809 quejas, por 42,360 motivos desagregados, entre ellos, el diagnóstico con 9,019 motivos de queja. En la grá­fica 2, se presentan por porcentaje los principales submotivos de queja relacionados con el diagnóstico en donde el diagnóstico erróneo es el principal de esta categoría, considerando las cifras antes presentadas por algunos referentes internacionales, es uno de los problemas que debemos sin duda, disminuir en cantidad de ocurrencia.


Ante estas cifras, podemos a­rmar que resulta necesario adoptar medidas que favorezcan y apoyen a los profesionales de la salud al momento de realizar un diagnóstico. Leape, Berwick y Bates estimaron que 80 mil muertes por año podrían ser causadas por un error de diagnóstico, incluidos errores ambulatorios. Tanto los estudios de revisión de casos como los estudios de afi­rmaciones cerrados encuentran que los errores de diagnóstico tienen más probabilidades de causar daño que otros problemas de seguridad del paciente.

A manera de conclusión no podemos dejar de lado la necesidad de poner en la mira el diagnóstico y el error de diagnóstico, ya que en la actualidad en nuestro país, no son un objetivo del Sistema de Salud, siendo este documento uno de los esfuerzos enfocados a manifestar la urgente necesidad de investigar, pero sobre todo de actuar en la mejora del proceso de diagnóstico, inicialmente para conocer la epidemiología de los errores de diagnóstico, las causas del error de diagnóstico y las estrategias de prevención de errores, para que los establecimientos de atención medica adopten políticas y prácticas que promuevan una cultura no punitiva que valora la discusión abierta y la retroalimentación.

Puedes consultar este artículo la siguiente liga:


Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:


Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico


No hay comentarios.:

Publicar un comentario