Algunas consideraciones sobre la importancia de la integración del trabajo en equipo en los profesionales de la salud
El trabajo en equipo es
un componente importante de la eficacia de la prestación de los servicios de
salud, con calidad y seguridad del paciente. Sin embargo, los errores
vinculados a los procedimientos desarrollados en el quirófano se encuentran
latentes y pueden tener consecuencias catastróficas para los pacientes, las
familias, los cuidadores y las instituciones enteras. La Joint Commission on
Accreditation of Healthcare Organizations (JCAHO) informó que las fallas en la
comunicación son la causa principal de cirugías en el sitio equivocado, eventos
en el transoperatorio y postoperatorios, eventos centinela, retrasos en el
tratamiento y errores de medicación. El resultado ha sido un grupo creciente de
intervenciones de capacitación de equipos y consultores que pueden mejorar la
calidad y la eficiencia de nuestro trabajo clínico a través de un mejor
trabajo en equipo.
Es importante precisar la
diferencia entre el equipo multidisciplinario y el equipo interdisciplinario;
en el primero cada profesional actúa de acuerdo a su saber, con lo cual hace
una fragmentación del conocimiento, opuesto al equipo interdisciplinario en
donde existe una interacción entre dos o más disciplinas, teniendo como
resultado una Práctica Colaborativa (CP por sus siglas en inglés).
A pesar de las
recomendaciones de educar y trabajar en equipo, en la práctica cotidiana se
opta por trabajar en grupo, es decir, trabajar individualmente. Se ha identificado
que la mayor parte de los eventos adversos son derivados de problemas de
comunicación o un deciente trabajo en equipo más que a las habilidades
técnicas del cirujano. Esto no se trata únicamente de tener al cirujano más
preparado, sino que este cirujano cuente con otras habilidades que sean
complementarias a su trabajo, y de esta manera procurar la seguridad del
paciente durante su estancia en el quirófano.
Las organizaciones de
atención médica deberían tratar de proporcionar una atención excepcional al
paciente adoptando una amplia cultura de equipo en la que ciertos valores y
principios se compartan y se comuniquen de forma transparente entre los
miembros del equipo, incluidos los pacientes que deberían ubicarse en el centro
de la atención.
Puedes consultar este artículo
la siguiente liga:
Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta
publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo
electrónico:
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario