Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

miércoles, 21 de marzo de 2018

Percepción de los médicos residentes sobre la cultura de seguridad del paciente en México 


La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la seguridad del paciente (SP) como la ausencia de un daño innecesario, real o potencial, asociado a la atención sanitaria. Uno de los requisitos esenciales para evitar la posible aparición de esos daños y aprender positivamente de los errores, es tener una cultura positiva sobre seguridad del paciente. Diversos estudios demuestran que al implementar de forma positiva una CSP en el entorno de trabajo se previene la aparición de incidentes y eventos adversos, debido a que se consideran y reconocen los factores que contribuyen a un incidente.
Otra estrategia útil para evaluar la SP es la aplicación de encuestas, que permiten obtener información exacta con la cual se pueden estandarizar datos, favoreciendo el análisis estadístico para así diagnosticar en qué situación se encuentra la CSP y con ello mejorar el grado de conciencia sobre la SP.  Se realizó un estudio transversal y descriptivo utilizando como instrumento de medición el “Cuestionario sobre la seguridad de los pacientes en los hospitales” que es la traducción al español de la encuesta HSOPSC de la AHRQ, la versión original contiene 42 preguntas y se organiza en nueve secciones.

De los 8354 médicos residentes a quienes se envió la invitación para responder al cuestionario, se obtuvieron un total de 2500 casos útiles, que conformaron la muestra del estudio, lo que dio una tasa de respuesta del 29.9%. Para facilitar el análisis de las 78 especialidades y subespecialidades médicas, se decidió agruparlas utilizando como criterio la división elaborada por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS). La aplicación de la encuesta “online” y el índice de respuesta obtenida en el grupo de residentes es una manifestación clara que demuestra que este tipo de abordaje del conocimiento abre opciones para la investigación educativa y en salud. En este caso en particular permitió conocer la percepción sobre la CSP en los hospitales desde la perspectiva de los médicos residentes y ofrece, a los investigadores en el área de la salud y la educación, información con la que será posible planear e implementar programas con metas reales con la finalidad de formar recursos humanos que brinden atención médica segura a la población.

Puedes consultar este artículo la siguiente liga:

Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:


Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario