Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

lunes, 5 de marzo de 2018

Informe Estadístico Anual sobre Laudos Concluidos (ARIEL) 2012-2016 

Resultados del proyecto de Automatización de Registros de la Información Estadística correspondiente a las quejas médicas contenidas en los expedientes de los laudos concluidos.
Presentación Informe
La Comisión Nacional de Arbitraje Médico se ha dado a la tarea de emprender un Proyecto de Integración de Información Estadística sobre Laudos Concluidos, cuyo objetivo es la sistematización y explotación de toda aquella información factible de obtenerse de los expedientes que son abiertos en ocasión de la presentación de la queja médica y cuyo seguimiento se da en las diversas audiencias que se llevan a cabo como parte del proceso de arbitraje de la propia institución.
El antecedente más inmediato es el de contar con el máximo de información sobre los casos atendidos por la CONAMED a través de los laudos concluidos, los cuales representan aquellas quejas con el mayor nivel de complejidad en relación a todas aquellas que ingresaron al proceso arbitral.
En este sentido, el reporte que ahora se presenta consiste en el análisis de los resultados estadísticos obtenidos a partir del ejercicio de Laudos concluidos 2012-2016, cuyo contenido fue sometido al proceso de generación de información descrito en el documento de Automatización de la Información Estadística de los Laudos concluidos, cuyos diferentes apartados de carácter técnico se encuentran disponibles en el siguiente enlace inferior. 
En cuanto al contenido del reporte (informe), este se presenta estructurado en seis grandes apartados, cuyo contenido genérico es el siguiente; el detalle específico de cada uno se presenta en el índice de cuadros y gráficas de cada capítulo.
1.      El primer apartado es aquel que da cuenta de las características del usuario y la queja médica, es decir comprende información sobre la estructura por edad y sexo de los usuarios, la distribución por entidad federativa habitual de residencia y eventualmente de atención, las características sociodemográficas y los aspectos más generales sobre la presentación de la queja médica.
2.      El siguiente apartado se refiere a la atención médica y al padecimiento que originó la queja, incluyendo variables tales como el sector de atención, el tipo de establecimiento, la institución involucrada, los padecimientos o motivos que dieron origen a la presentación de la queja.
3.      El tercer apartado hace referencia a los aspectos vinculados con la seguridad del paciente y tipo de daño sufrido durante la atención, sean estos eventos adversos, eventos centinela, discapacidad, muerte y cualquier otro tipo de daño.
4.      En el cuarto apartado se aborda lo referente al desempeño institucional y la conclusión del Laudo, incluyendo la revisión de variables tales como la duración del proceso arbitral, la evaluación del acto médico, la forma de conclusión, el tipo de pretensiones, los montos reclamados y la presentación de amparos, entre otras.
5.      El quinto capítulo se dedica a los indicadores, destacándose dos grupos de éstos: en una primera parte, organizados en diez grandes temáticas se describen 36 indicadores pertinentes, todos ellos referidos al periodo 2012-2016; en tanto que en el segundo grupo de éste mismo capítulo se consideran diez indicadores, ubicados en un contexto histórico en referencia al periodo 2001-2016, presenta además, el conjunto de fichas técnico metodológicas que describen la forma de construir e interpretar cada uno de los indicadores incluidos en el capítulo previo.
Puedes consultar este artículo la siguiente liga:
Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico


No hay comentarios.:

Publicar un comentario