Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

martes, 20 de marzo de 2018

Duración del proceso arbitral en la queja médica 


Mucho se ha escrito respecto a las ventajas que representan los mecanismos alternos de solución de controversias al confl­icto médico que ofrece la CONAMED, los cuales constituyen formas de acceso a una justicia más efectiva, expedita y de menor costo para la población que ha vivido un confl­icto médico, que desde su percepción, es violatorio a su derecho a la salud, y que busca una acción de justicia al margen del proceso judicial.

En particular el conocimiento sobre la duración del proceso arbitral es de gran importancia tanto para el usuario de los servicios de salud como para las autoridades responsables que dan seguimiento a dicho proceso.

Es en este sentido que el trabajo que ahora nos ocupa tiene como propósito cuantifi­car el tiempo transcurrido desde el momento que ocurre el incidente, origen del conflicto que originó la inconformidad hasta que el paciente acude a presentar la queja, así como la duración del proceso arbitral en sí mismo considerando desde el inicio de la conciliación a partir de la apertura del expediente hasta la emisión del laudo.

El presente estudio es de tipo observacional, transversal y descriptivo, durante los años 2012-2016, cuyo análisis parte de la base de datos conformada por los 357 laudos concluidos (362 casos). Se analizaron las variables de los usuarios (edad, sexo, entidad federativa, padecimiento que provoco la queja, pretensión que busca el usuario y en caso de ser una pretensión económica, el monto monetario), las características de los Servicios de Salud (sector público o privado, especialidad médica involucrada).

La duración total del proceso lo tenemos a partir de la distribución del número de laudos concluidos entre 2012 y 2016 clasi­ficados según el intervalo en días transcurridos desde el inicio de la conciliación hasta la emisión del laudo, que representa el ­n del proceso arbitral.
La duración del proceso arbitral de las quejas médicas en muy variado, teniendo un máximo de hasta 2 años. Los factores relacionados que pudieron modi­ficar la duración fueron la edad (edades extremas tenían mayor duración) y padecimiento del usuario, así como el sector de atención (la duración de la queja en el sector privado es menor), especialidad médica y las pretensiones que busca el usuario.

Puedes consultar este artículo la siguiente liga:

Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:


Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario