Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

viernes, 9 de marzo de 2018

A cien años de la Constitución de 1917 en un contexto de cambios demográficos en México


La constitución de México, vigente desde el 5 de febrero de 1917, ha sido reconocida como “La primera Constitución social del siglo XX” al consagrar tanto derechos individuales como sociales, surgiendo estos últimos como producto del movimiento revolucionario de 1910. En el Artículo 4to de la constitución se mani­fiesta el deber primordial del gobierno mexicano de crear políticas de salud en todo el país, ello ya que “Poca importancia tiene la disminución de otras desigualdades sociales, si no se mani­fiesta una vida sana y de mejor calidad”.

El propósito de este trabajo fue analizar, a la luz de los contenidos implementados en la carta magna, los impactos que en cuanto en los aspectos demográfi­cos de población, natalidad, fecundidad y mortandad, se han observado a lo largo de los últimos cien años de vida republicana. Para este trabajo se emplearon estadísticas vitales, censos de población, incluyendo el conteo intercensal de 2015, y encuestas sociodemográfi­cas seleccionadas.

Los niveles de natalidad como los de mortalidad de los primeros años del siglo XX fueron muy elevados. En el caso de los nacimientos, las tasas oscilaron entre 45 y 50 por cada mil habitantes, y se mantuvieron con ligeras variaciones hasta 1970. Posteriormente re registró un descenso de 44.2 por cada mil habitantes en ese año, a 36.2 en 1980, para seguir descendiendo en forma sostenida hasta alcanzar en el periodo 2010-2015 una tasa de 17.9. Los cambios en los últimos 100 años en la estructura por edad de la población se observan en la Gráfica 3. En particular destaca por su per‑l dos de ellas: la correspondiente a 1970 y la de 2010.


La esperanza de vida se interpreta como el número promedio de años por vivir que tiene una persona al momento de su nacimiento. Representa el indicador que muestra en forma más clara las mejoras de las condiciones de vida y el avance en las condiciones de salud de la población a través del tiempo. En forma simultánea a la baja de la mortalidad, la esperanza de vida al nacimiento mostró también cambios.

Los últimos 100 años ha habido una serie de transformaciones demográ­ficas que colocan a México como un país moderno, con capacidad de resolver las problemáticas relacionadas con la salud y el bienestar de su población. Caso concreto de ello, la reducción de la mortandad en general y de la mortandad infantil en particular, esta última acompañada de una reducción en la fecundidad que garantiza la estabilidad y calidad de vida de la población. En estos cambios es indudable la influencia de una constitución moderna y funcional.

Puedes consultar este artículo la siguiente liga:

Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:

Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario