Video Debate y
Seguridad del Paciente
Una
de las actividades desarrolladas durante 2017 por el Centro Colaborador en
materia de calidad y seguridad del paciente ha sido la realización de diversos
eventos de carácter reflexivo-formativo (conferencias, presentaciones, video
debates…) cuyo propósito esencial es el impulso y la búsqueda continua de la
creación y/o consolidación de la cultura de la calidad y la seguridad del
paciente entre el personal adscrito a la CONAMED, conformado mayoritariamente
por profesionales de las áreas médicas y jurídicas, y cuya tarea cotidiana es
la atención a las inconformidades y quejas médicas y la solución de éstas
controversias a través de métodos alternativos.
En
este sentido, las sesiones constan de tres momentos: la selección del tema por
abordar (una película, un capítulo de una serie o un documental) respecto a un
problema de carácter ético-médico-legal, generalmente de tipo controversial y
polémico, para el cual se elabora un breve documento -de carácter argumentativo-
que encuadra los conceptos clave que entrarán en juego durante la discusión.
Como
ejemplo de las actividades y temáticas abordadas en este espacio, presentamos
una breve cápsula de los contenidos de las tres últimas sesiones, la primera de
ellas referente a la conferencia “Bioética, cine y derecho a la salud”, la
segunda respecto al tema de “La Importancia de la empatía en la práctica
médica” y la tercera referente a “La dignidad de los pacientes”.
I.-
Reseña sobre la videoconferencia denominada “Bioética, cine y derecho a la
salud” El tema fue presentado en las instalaciones de la CONAMED el día 31 de
octubre de 2017, abordándose el tema de manera ilustrativa y clara. El
expositor Dr. en Bioética, Cesar Oliveros Aya comenzó por mencionar algunos autores
relevantes en el tema de la bioética, como lo es Fritz Jahr, Van Rensselaer
Potter y Gilbert Hottois, los cuales han marcado la importancia del “derecho a
la vida”, así como la relevancia de ver al paciente como un ser humano y no
sólo como un objeto de estudio. Se destacó el hecho de que los autores redefinen
las obligaciones morales hacia las formas de vida humana y no humana,
argumentando que la nueva ciencia y la nueva tecnología requieren de una nueva
reflexión filosófica.
II.-
Reseña sobre la video conferencia “La Importancia de la empatía en la práctica
médica” El verdadero médico debe dominar e integrar el arte del pensamiento, la
lógica, la ciencia de la naturaleza, es decir la física y la norma de la
conducta que es la ética. Galeno decía que el que se llame médico sin
dominarlas no pasa de ser un recetador.3 El día 10 de noviembre de 2017, en las
instalaciones de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, como parte de las
actividades del curso de “Video debate sobre seguridad del paciente”, se llevó
a cabo, por parte del Dr. José Antonio Rosiles, la exposición del tema “La
Importancia de la empatía en la práctica médica”, cuyo panorama ontológico de
contexto es “La teoría del conocimiento que dice que las realidades fácticas no
pueden derivar de las propuestas éticas.”
Puedes consultar este artículo la siguiente liga:
Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta
publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo
electrónico:
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario