La presencia de incidentes adversos vinculados a la gestión administrativa de los servicios de salud en México, 2016*
Uno de los temas más
relevantes en el análisis de los sistemas de salud es aquel relacionado con la
administración o gerencia sanitaria o clínica, no solo porque esta es el área
responsable del manejo estratégico de las instituciones y establecimientos de
salud, sino porque de su desempeño y buen funcionamiento podrían desencadenarse
incidentes adversos.
Dicho en otras palabras,
es “el conjunto de funciones cuyo propósito es la búsqueda de resultados de
máxima eficiencia, por medio de la coordinación de las personas, cosas y
sistemas que forman una organización social, en este caso orientada a la
prestación de servicios de salud. La presente aportación estará centrada
principalmente en el análisis de este tercer nivel de gestión, así como a la
problemática que se deriva del quehacer institucional.
El contexto general de
cual surgen los resultados que ahora se presentan se engloba dentro del
proyecto institucional denominado ARIEL (Automatización de Registros de Información
Estadística sobre Laudos concluidos), cuyo objetivo es precisamente la
sistematización y explotación de toda aquella información factible de obtenerse
de los expedientes que son abiertos en ocasión de un proceso de arbitraje. Su
importancia radica en que el conocimiento y el registro de la queja médica es
relevante, en tanto que está ligada a los procesos de calidad de la atención. En
particular, como parte del proceso de obtención de la información 2016
referente a lo que se ha llamado “la epidemiología de los eventos adversos”, se
aplicó por primera vez la desagregación íntegra propuesta por la Clasificación
Internacional de Seguridad del Paciente (CISP), la cual comprende un conjunto
de conceptos vinculados entre sí por diversas relaciones semánticas.
Conocer la frecuencia y
el tipo de incidentes adversos durante la atención médica es de vital
importancia si se pretende lograr un proceso continuo de mejora de la calidad
de la atención. Idealmente la información antes presentada debería ser tomada
como materia de análisis por parte de las instituciones de salud a fin de
integrar los procesos de mejora de la calidad de la atención. Es en éste
contexto que se presentan los esfuerzos realizados por CONAMED a través del
Centro Colaborador sobre Calidad y Seguridad del paciente para contribuir con
tal propósito, en un doble sentido: el primero orientado a la obtención de
cifras utilizando los expedientes de la queja médica (en particular los laudos
emitidos), cuyos resultados referentes a los incidentes adversos se han
organizado aplicando una propuesta de lista ampliada para su clasificación,
así como su taxonomía correspondiente, lo que constituye el segundo aporte en
la materia por parte de la institución.
Puedes consultar este artículo la siguiente liga:
Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta
publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo
electrónico:
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario