Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

lunes, 19 de febrero de 2018

Hernioplastías atendidas como cirugía de corta estancia en los hospitales de la Secretaría de Salud de México 


El perfi­l epidemiológico y socioeconómico que hoy presenta la población en México tiene un rostro distinto al perfi­l de hace unas décadas. Por un lado, las personas viven más, por otro lado tienen mejor acceso a los servicios de salud y en consecuencia, se operan más. Estos cambios continuos han traído como consecuencia un aumento en la necesidad por resolver distintos tipos de patologías quirúrgicas. La cirugía ambulatoria (CA) se defi­ne como el conjunto de procedimientos quirúrgicos realizados bajo anestesia general, regional o local, que requieren de un control postoperatorio breve y en los que el paciente retorna a su domicilio luego de un periodo de observación, pero siempre el mismo día de la intervención. Esta práctica ha demostrado ser una modalidad asistencial quirúrgica segura que proporciona una atención de calidad total desde el punto de vista de la e­ficiencia, del paciente (mínima alteración de la vida) y de la asistencia (disminución de los efectos adversos).


A nivel mundial, en las últimas décadas ha aumentado a 75% las cirugías de tipo ambulatorio. En los Estados Unidos se practican cada año 11 millones de cirugías ambulatorias, y se ha incrementado a casi 80%.2. En México, también se ha presentado un aumento signi­ficativo, actualmente no hay una cifra nacional que indique el porcentaje de cirugías electivas realizadas en modalidad ambulatoria, pero debe ser bastante menor que el reportado por los países antes mencionados. Entre los beneficios de la CA, que la hacen una excelente alternativa son, menor costo económico para los servicios de salud, la recuperación de los pacientes es más rápida para reintegrarse a sus actividades habituales.

Por otra parte, la hernia inguinal es considerada como la patología quirúrgica que fue el detonante de esta modalidad ambulatoria y que además ha sido el eje sobre el cual ha girado la CA.
En los hospitales de la Secretaría de Salud, durante 2015, se registraron 46,985 procedimientos para la reparación de hernias inguinales o umbilicales. La estancia media de los pacientes intervenidos fue de 1.7 días, con una mediana de 1 día y solo 11% de los pacientes permanecieron internados más de tres días. Por otro lado, poco más de la mitad de los ingresos fueron vía urgencias (50.4%). Por otra parte, a nivel nacional una de cada 11 hernioplastías 8.8% fue resuelta como cirugía ambulatoria (estancia= 0). Para fi­nalizar con el análisis, se calculó el porcentaje de hernioplastías reportadas como cirugías de corta estancia, es decir, estancias no mayores a un día. La cifra a nivel nacional fue 67.3%.  Es importante mencionar, que la interpretación de los resultados de este trabajo deberá hacerse con cautela, representan un escenario mínimo de la problemática, tomando en cuenta las limitaciones propias de las fuentes de información. Es necesario reconocer que los datos de procedimientos médicos provenientes de registros de admisión de hospitalización probablemente subestiman la cifra representativa del país.

Puedes consultar este artículo la siguiente liga:


Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:


Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario