Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

miércoles, 24 de enero de 2018


Taxonomía de los incidentes adversos identi­ficados en las hojas de Enfermería de los expedientes de laudos concluidos en la CONAMED en el año 2013

El proceso de atención médica requiere que se lleve a cabo a través de cuidados seguros, los cuales en una gran medida son proporcionados por el personal de enfermería que sin duda es puesto a prueba en distintos momentos, cuando a través de su experiencia debe decidir en cierto momento y ante esto, cabe la posibilidad poner en riesgo la seguridad de los pacientes o generar de manera involuntaria la ocurrencia de incidentes adversos leves que pueden pasar desapercibidos por el paciente.
Ante la necesidad de contar con una herramienta que favorezca el análisis de estos eventos, la Organización Mundial de la Salud desarrollo con un grupo de expertos, con la ­finalidad de contar con un sistema de categorías vinculadas entre sí por relaciones semánticas, donde el eje central de éstas gira entorno a la seguridad del paciente y los eventos adversos.
Si bien la CISP reconoce que los incidentes y los eventos adversos constituyen la parte más visible de las eventualidades que evidencian la inseguridad del paciente, haciendo hincapié en la identificación y reducción de riesgos, la prevención, la detección de los incidentes y la evaluación del sistema de manera integral y los procesos que de la prestación de servicios médicos se desprenden. La Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), bajo el tenor de Centro Colaborador de la OPS/OMS en materia de Calidad y Seguridad del Paciente, inició en el 2014, un trabajo sistemático de análisis de expedientes de los laudos concluidos, con base en la CISP, de tal manera que se integraron aportaciones y propuestas a la clase superior.
Los resultados que se presentan en este cuadro, nos permite identifi­car que los incidentes que en mayor proporción se presentaron en los formatos de enfermería de los expedientes de los laudos, están vinculados estrechamente con las actividades destinadas al personal de enfermería; como lo son los procesos/procedimientos clínicos, y el manejo de medicamentos y líquidos para su disolución y administración.
A manera de conclusión, podemos mencionar que en su mayoría las quejas presentadas en la CONAMED, generalmente estén relacionadas con la intervención del personal médico, cabe resaltar que mediante el análisis realizado se puede identifi­car la importancia de la labor del personal de enfermería para poder captar a tiempo la posible presencia de un evento adverso.
Puedes consultar este artículo la siguiente liga:

Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:



Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario