Nuevo sistema penal acusatorio
Los principios en los que
se basa el nuevo sistema penal son los de publicidad, contradicción,
concentración, continuidad, inmediación y continuidad. Tomando en cuenta estos
principios, se efectuó un análisis comparativo entre el nuevo sistema penal
acusatorio y el viejo sistema penal de tipo inquisitivo destacándose las
siguientes diferencias significativas.
El nuevo sistema penal se
basa en juicios orales públicos mientras que el viejo sistema era de carácter
escrito y basado en la secrecía. En el sistema acusatorio se concentran los
actos jurídicos en un solo evento y se tienen resultados inmediatos, mientras
que en el proceso inquisitorio los actos jurídicos se realizaban en fases
sucesivas e intermitentes y los resultados se obtiene en plazos mediatos, el
acusado es protagonista y parte central del proceso mientras que en el sistema
inquisitivo el acusado prácticamente está ausente durante todo el proceso. Las
pruebas se constituyen en el momento del juicio oral mientras que en el viejo
sistema las pruebas se van constituyendo en el largo plazo que duran las
investigaciones.
Entre los retos del nuevo
sistema penal acusatorio se analizó en perspectiva que será necesario lograr la
convivencia de los juicios orales y la figura jurídica del amparo que se
sustenta fundamentalmente en procedimientos escritos. Se analizaron las
posibles implicaciones que tendrá la CONAMED respecto al nuevo sistema penal
acusatorio y se concluyó que será necesario que la comisión cuente con médicos
especialistas certificados como peritos que participen en los juicios orales a
los que sean convocados para argumentar los resultados de los peritajes
realizados cuando se emiten dictámenes. Así mismo, se analizó que la tendencia
a nivel internacional es hacia la implantación de juicios orales y que esta
tendencia no es solo en el campo del derecho penal sino también en materia
civil y administrativa. Se comentó que la CONAMED es una instancia que actúa
fundamentalmente en el campo del derecho civil y que existen muchas
posibilidades de que en el futuro, los laudos de la Comisión Nacional de
Arbitraje Médico también pudieran abordarse a través del proceso de los juicios
orales.
Puedes consultar este artículo la siguiente liga:
Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta
publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo
electrónico:
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario