Breve introducción a los cuidados paliativos y la importancia de su metodología interdisciplinar
El Programa Sectorial de
Salud 2013-2018 (PROSESA), establece como uno de sus objetivos “asegurar el
acceso efectivo a servicios de salud con calidad”, siendo una de sus
estrategias “crear redes integradas de servicios de salud
interinstitucionales”, mediante el reforzamiento de las redes de servicios y
procesos para la detección oportuna, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y
cuidados paliativos. En ese sentido, los Cuidados Paliativos son la respuesta
justa y digna, basada en la evidencia científica, que garantiza calidad de
vida a los pacientes con dolor crónico y síntomas asociados a una enfermedad
incurable, progresiva y avanzada o terminal. Es importante hablar de los CP,
pues se estima que anualmente 40 millones de personas requieren de estos cuidados
y el 78% de ellas viven en países de ingreso bajo e ingreso mediano. En ese
sentido, el presente artículo pretende presentar algunos aspectos esenciales,
pues el tema resulta en sí mismo una línea de investigación, donde por
supuesto, tiene que ver con aspectos de la bioética (arista que aún no ha sido
siquiera mencionada).
La interacción
profesional en cuidados paliativos adquiere una relevancia particular en el
trabajo decididamente interdisciplinario, que considera la intervención de un
equipo conformado principalmente por médicos, enfermeras, psicólogos,
trabajadores sociales, nutriólogos, fisioterapeutas, entre otros agentes
fundamentales en la toma de decisiones.
La multidisciplina tiene
la característica de ser un método que busca ser la sumatoria de conocimientos
individuales, resultado del análisis de un mismo objeto de estudio desde cada
investigador o experto. A diferencia, la interdisciplina no sólo es la
sumatoria de los análisis individuales, sino que en paralelo, se busca hacer
converger las metodologías entre investigadores., pone en primer plano al
paciente, y se debe hacer una intersección de diagnósticos, en este sentido, el
paciente queda al centro de la práctica de Cuidados Paliativos.
La metodología
interdisciplinar de los CP, tiene como reto, romper las barreras de
comunicación generadas por los celos disciplinares y por supuesto, los egos
personales, para poder afrontar los tres rubros importantes ya mencionados que
se deben contemplar para los CP (físicos, psicosociales y espirituales).
Puedes consultar este artículo la siguiente liga:
Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta
publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo
electrónico:
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario