Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

lunes, 4 de diciembre de 2017

Úlceras por presión de pacientes en estado no crítico en un hospital de tercer nivel. Una encuesta transversal

Las úlceras por presión (UPP) se asocian a defi­cientes resultados de la atención médica, elevando costos y días de estancia intrahospitalaria. En México se ha reportado una prevalencia del 12.92%, mientras que en España y Alemania la prevalencia oscila entre el 6% y entre el 13% y 15% en países como Reino Unido, Suecia, Bélgica y Australia. Las UPP son consideradas como un indicador de la calidad de la atención.
Establecer una línea basal de úlceras por presión en pacientes en estado no crítico en un hospital de tercer nivel.

Se realizó una encuesta transversal donde se incluyeron pacientes ambos sexos, hospitalizados en el servicio de medicina interna y cirugía general de un hospital de tercer nivel. Se estudiaron las variables edad, sexo, nivel de conciencia, diagnóstico de ingreso, localización de la UPP, estadio de la UPP, proceso de cicatrización, dieta, movilidad, origen de la UPP y condiciones de la piel. Se usó estadística inferencial donde una p≤0.05 se consideró signi­ficativa.

Se desarrollaron UPP con mayor frecuencia en área del talón, sacro, espalda y glúteos en estadios I y II. Los promedios más altos de grado de cicatrización de la herida (PUSH) fueron para estadios III y IV; indicando que hay menor cicatrización en estadios más avanzados de la UPP (Tabla 1).


La prevalencia de UPP en pacientes no críticos en un período de un año fue del 13.81% con un mayor porcentaje en estadios I y II, mayor frecuencia en talón, sacro, espalda y glúteo; así como en el grupo de ≥65 años de edad. La mayoría se desarrollaron en un ambiente intrahospitalario en pacientes sin movilidad, con diagnóstico neurológico o digestivo, piel deshidratada, dieta enteral y el 39.09% de los pacientes con UPP presentaban sobrepeso u obesidad. Este estudio es una línea basal que permitirá diseñar e implementar estrategias de prevención y control de las UPP para la mejora de la seguridad del paciente en un hospital de tercer nivel.


Puedes consultar este artículo la siguiente liga:

Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:


Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario