Tasa intrahospitalaria de fracturas de cadera en adultos de 65 años o más ocurridas en los hospitales de la Secretaría de Salud
La
Organización Mundial de la Salud (OMS) define el término caída, como “la
consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al individuo hacia el suelo
en contra de su voluntad”. En este contexto, las caídas de los pacientes están
consideradas dentro del grupo de “eventos adversos” que ponen en peligro la
seguridad de los mismos, su prevención es difícil y compleja, por lo que se
considera como uno de los indicadores de calidad de los cuidados de enfermería
cuyo seguimiento es común en todos los programas de calidad en los hospitales.
Se
realizó un estudio descriptivo, en el que se hizo un análisis de la información
hospitalaria de la Secretaría de Salud en 2015. La afección secundaria fue
seleccionada según la Clasificación Internacional de Enfermedades en su dé-
cima revisión (CIE-10), así se determinó que los egresos hospitalarios clasificados
con el código (S720- S729) tuvieron como afección secundaria fractura de fémur.
Con respecto a los días de estancia, solo se incluyeron en el análisis las
observaciones con estancias registradas de 30 o menos días.
Durante
2015, en el ámbito nacional se registraron 1,634 casos de fractura de cadera
como diagnóstico secundario, de los cuales 981 fueron hombres (60%) y 653
mujeres (40%).
Sin
embargo, en la Figura 1 se observa que los hombres tienen mayor probabilidad de
sufrir fracturas de cadera, en contraste, en el grupo de edad de 65 años o más,
las mujeres presentaron un porcentaje mayor que los hombres con 50.4% contra
18.6%.
La
mortalidad por fractura de cadera se debe a la comorbilidad y a las complicaciones
derivadas de la inmovilidad. Los profesionales de la salud y en particular, el
personal de enfermería se enmarca como el principal protagonista en la mejora
de la calidad y seguridad del paciente
Es
necesario reconocer que los datos intrahospitalarios por fractura de cadera
provenientes de registros de admisión de hospitalización probablemente
subestiman la cifra representativa del país.
Puedes consultar este artículo la siguiente liga:
Si tienes interés o
quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a
ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario