Mortalidad intrahospitalaria por infarto agudo al miocardio en las principales instituciones públicas de salud de México
El
dolor torácico agudo se reconoce tanto en el ámbito nacional e internacional
como una de las causas más frecuentes de consulta en los servicios de urgencias
y clínicas de dolor torácico. El infarto de miocardio se caracteriza
clínicamente por dolor precordial intenso, opresivo, subesternal, que puede
irradiarse al cuello, mandíbula, epigastrio, hombro o brazo izquierdo.
En
materia de efectividad se eligió la inclusión de datos relacionados con la
mortalidad en casos de IAM, por lo que el presente trabajo tiene como objeto
brindar una visión resumida de uno de los indicadores tradicionales y
actualmente utilizados para medir la calidad y la eficiencia de los servicios
de hospitalarios.
Se
estimó la frecuencia de hospitalizaciones de los pacientes que tuvieron como
afección principal el infarto agudo al miocardio en población adulta; se
calculó la tasa de mortalidad intrahospitalaria por la misma causa, por cada
100 egresos. Para el cálculo del indicador en el numerador se incluyeron las
defunciones de pacientes adultos de 45 años y más dentro de los 30 días
posteriores a su admisión por infarto agudo al miocardio y, en el denominador se
incluyó al total de casos de IAM con la misma estancia, atendidos durante 2015.
Durante
2015, se registraron 19,140 egresos hospitalarios por infarto agudo al
miocardio, de los cuales dos terceras partes se registraron en hombres (67.8%).
La mortalidad de los pacientes en los hospitales de las tres principales
instituciones públicas de salud de México, se ubica alrededor de 24 defunciones
por cada 100 egresos en 30 días de estancia hospitalaria, sin variaciones
mayores entre instituciones.
Se
requiere fortalecer la atención primaria para que sea de calidad y alto
rendimiento, y así poder evitar el deterioro de los casos agudos, para que
todos los proveedores puedan prestar servicios más eficientes de prevención,
diagnóstico temprano, tratamiento y gestión de afecciones como IAM y diabetes.
Puedes consultar este artículo la siguiente liga:
Si tienes interés o
quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a
ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario