El reto de la resistencia a los antibióticos en México y el mundo
Pocos ejemplos brinda la historia de intervenciones médicas que cambiaron drásticamente la esperanza de vida colectiva del ser humano. Una de ellas fue la introducción de los antibióticos el siglo pasado. Estos no solamente abatieron las tasas de morbilidad y mortalidad prohibitivamente altas que existían antaño, sino que también cimentaron las bases del progreso de procedimientos complejos y altamente riesgosos. Sin embargo, el progreso médico ganado las décadas pasadas está amenazado debido al alza importante de las tasas de resistencia a antibióticos que ha marcado esta “era antibiótica” de tal suerte que ahora la humanidad enfrenta el riesgo de pasar a la “era posantibiótica”.
Considerado
en décadas pasadas un problema exclusivamente intrahospitalario, la resistencia
a antibióticos también se ha identificado en las comunidades. Hace no muchos
años se hacía particular énfasis en 6 organismos intrahospitalarios
resistentes: Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus, Klebsiella
pneumoniae, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa y Enterobacter spp (el tan citado
acrónimo ESKAPE). El uso de antibióticos
en seres humanos explica menos del 50% del consumo global de los mismos. El 40%
del consumo se da en actividades de ganado y agricultura, y una proporción
menor en actividades de investigación y desarrollo de productos higiénicos.
La
estrategia recomendada en la actualidad para frenar el desarrollo de
resistencia a antibiótico es el uso apropiado de antibióticos (conocido como
antimicrobial stewardship en inglés). Se define como un conjunto de
intervenciones coordinadas para mejorar y medir el uso apropiado de
antibióticos mediante la selección del agente, dosis, duración y vía de
ministración óptimos.
A
modo de corolario, el uso apropiado de antibióticos nos compete a todos, desde
profesionales de la salud hasta consumidores. Es también una actividad clave
para proporcionar atención médica segura y de calidad. Debemos cambiar la
percepción que como sociedad tenemos de los antibióticos y tomar
responsabilidad en su uso.
Puedes consultar este
artículo la siguiente liga:
Si tienes interés o
quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a
ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario