El uso racional de los antimicrobianos y la seguridad del paciente
Existe
una creciente preocupación internacional por el incremento de la resistencia a
los fármacos antimicrobianos que está poniendo en riesgo nuestra capacidad para
combatir las enfermedades infecciosas comunes con el consecuente aumento de
complicaciones y mortalidad.
De
acuerdo a datos recientes de la Organización Mundial de la Salud la resistencia
a los antimicrobianos se han expresado a través de efectos a nivel mundial.
Con
relación a la tuberculosis, durante el 2014, en 105 países del orbe se ha
detectado la existencia de casos con tuberculosis ultrarresistente. Con
referencia al VIH, se ha detectado desde el 2010 un incremento de la
resistencia del VIH a los tratamientos antirretrovirales. En lo que respecta a
la gripe, se ha encontrado que prácticamente todos los virus asociados a gripe
A son ya resistentes a los principales antivirales como la amantadina y la
rimantadina.
La
causa principal que ha condicionado la resistencia a los antimicrobianos ha
sido en definitiva el mal uso y abuso de estos medicamentos. A pesar de la
insistencia que desde hace varias décadas han venido haciendo las autoridades
sanitarias y diversos organismos científicos, para que estos fármacos se
utilicen de manera racional, la verdad es que hasta la fecha no se han
establecido mecanismos efectivos de regulación que garanticen su uso racional.
Otra
causa importante ha sido el uso de antibióticos en la agricultura, así como en
los animales de consumo humano como los porcinos, bovinos y aves de corral, con
el propósito de disminuir la carga antimicrobiana intestinal e incrementar
consecuentemente su masa muscular. Otra causa es la falsificación de los
antimicrobianos.
Aunque
la situación no es sencilla, se ha llegado ya a algunos consensos
internacionales y nacionales sobre las estrategias pertinentes para abatir la
resistencia a los antimicrobianos. En primer lugar, existe consenso en la
pertinencia de elaborar guías generales para el uso racional de los
antimicrobianos, impulsar la investigación para el desarrollo de nuevos
antibióticos que tengan mayor eficacia contra los microorganismos patógenos.
El
incremento de la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza a la salud
pública mundial. La tarea para vencer esta resistencia es enorme y compleja y
solo se podrá alcanzar en la medida en que exista coordinación internacional
entre las instituciones sanitarias para aplicar los criterios generales para el
uso racional de antimicrobianos.
Puedes consultar este
artículo la siguiente liga:
Si tienes interés o
quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a
ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario