Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Dispraxis médica


La dispraxis asocia deficiencias que van desde la falta de capacidad hasta el conflicto de intereses, a diferencia del error que en la medicina se define como el resultado de una mala toma de decisiones que surge a consecuencia de acciones incorrectas, no fundamentadas que rebasan las barreras de defensa debido a la falta o no apego a procesos, que supone una inobservancia técnica, capaz de producir daño a la vida o agravio a la salud.
El error como resultado de un acto médico, es un tema conflictivo por los diversos puntos de vista que se enfrentan entre sí, dependiendo de la perspectiva o el lugar que ocupe cada persona, es de suponerse que no siempre se va a tener una opinión positiva si estos aspectos impactan de manera personal, social, moral, familiar o física, a un individuo en particular, pero tampoco se puede descargar toda la responsabilidad a quien presta el servicio.


Los diversos factores que intervienen en un actuar negligente resultado de la prestación de un servicio médico, que no siempre deriva de la omisión o acción que produzca un daño en el usuario del servicio, y no es por justificar el actuar del médico, pero habría que conocer más a fondo como se vive desde un aspecto práctico el actuar de un profesional de la salud, quien a veces lleva días sin dormir, comer o simplemente sentarse, partiendo de que su actuar conlleva un desgaste físico y mental mucho mayor al que nos podríamos imaginar.
Si queremos cambiar las cosas, todos conozcamos nuestros derechos, pero también afrontemos nuestras obligaciones; la evolución social ha generado grandes cambios en diversos factores, en el caso que nos ocupa (la relación médico paciente), donde el especialista abandona su posición paternalista y su libertad prescriptiva, para iniciar un tipo de relación donde el paciente tiene la posibilidad de decidir acerca de su atención, lo que me parece correcto, siempre y cuando, la decisión sea en su beneficio, con conocimiento pleno de sus derechos.

Puedes consultar este artículo la siguiente liga:


Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:

centrocolaborador@conamed.gob.mx


Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario