Un acercamiento al estudio de la seguridad del paciente en el caso de usuarios inconformes con la atención brindada por los servicios de salud en México, 2016
En este contexto no es de extrañar que el tema de la seguridad del paciente cobre de más en más importancia en el ámbito de la investigación en salud; sin embargo es importante destacar que el pleno desarrollo de este tipo de estudios se ha visto en gran parte limitado debido a que si bien existe desde el año 2009 una Clasificación Internacional de Seguridad del Paciente (CISP), ésta se encuentra aún en una versión no acabada, siendo un punto por demás crítico la “ausencia de una taxonomía común sobre dicho tema que permita armonizar los conceptos clave, los principios, las normas y los términos requeridos.
Es por ello que en el esquema de trabajo del Centro Colaborador sobre Calidad y Seguridad del Paciente se contemplan, entre otras, dos grandes actividades: el desarrollo conceptual en torno a la CISP y la integración de nueva información relativa a la seguridad del paciente.
En este espacio se han presentado los esfuerzos realizados por CONAMED a través del Centro Colaborador sobre Calidad y Seguridad del Paciente para la obtención de cifras utilizando los expedientes de la queja médica (en particular los laudos emitidos), cuyos resultados referentes a los incidentes adversos se han organizado aplicando una propuesta de lista ampliada y su taxonomía correspondiente.
Puedes consultar este artículo la siguiente liga:
Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:
centrocolaborador@conamed.gob.mx
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario