Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

lunes, 2 de octubre de 2017


Taxonomía de incidentes y eventos adversos: instrumento de apoyo a la Clasificación Internacional de Seguridad del Paciente



En el año 2003 la Organización Mundial de la salud se dio a la tarea de analizar y estandarizar la información relacionada con la seguridad del paciente, con el propósito de formular una nomenclatura y clasificación de los eventos adversos que facilite la comparación y aprendizaje local, regional, nacional e internacional.
Se había identificado entonces una gran heterogeneidad de los conceptos relacionados con los incidentes adversos, así como graves problemas de aplicación e interpretación que por consecuencia no permitía conocer la problemática a nivel global. Ante esto en mayo de 2004, al celebrarse la 57ª Asamblea Mundial de la Salud con sede en Ginebra Suiza, se aprobó la creación de una alianza internacional, con carácter de iniciativa mundial para mejorar la seguridad del paciente.

Bajo estos nuevos términos de referencia, el Centro Colaborador en materia de Calidad y Seguridad del Paciente se ha propuesto desarrollar las siguientes funciones, tanto en el ámbito nacional como el internacional: 
I.- Diseñar, sistematizar y desarrollar planes de capacitación y formación continua en lo referente a las técnicas de mediación, el empoderamiento de los derechos a la salud por parte de los ciudadanos y los procesos vinculados a la Clasificación Internacional de Seguridad del Paciente (CISP). 
II.- Ejecutar investigaciones operativas, de evaluación y análisis en los distintos tópicos relacionados con los sujetos de interés del CCCSP, antes mencionados, propiciando una cultura hacia la calidad y la seguridad del paciente. 
III.- Incentivar y supervisar el proceso de buen uso y aplicación de la Clasificación Internacional de Seguridad del Paciente, así como la obtención de información resultante de su aplicación con criterios de calidad y veracidad. 
IV.- Promover la estandarización de los conceptos y definiciones de la CISP así como la aplicación de metodologías apropiadas, con el fin de propiciar la integración de cifras homogéneas y comparables tanto en el ámbito nacional como internacional, buscando con ello la socialización del conocimiento sobre dicho tema. 
V.- Asesorar a organismos, instituciones o particulares, tanto nacionales como internacionales, en lo referente a los tópicos vinculados a la calidad y seguridad del paciente.
Actualmente encuentra en preparación para el envío a las Representaciones de la Organización Panamericana de la Salud, con el objetivo de seguir enriqueciéndola y obtener en la medida de lo posible, la retroalimentación necesaria para que se continúe con el desarrollo consensuado de las variables que hasta hoy se proponen de la clase superior tipo de incidente.

Puedes consultar este artículo la siguiente liga:


Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:

centrocolaborador@conamed.gob.mx

Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario