El 16 de agosto de 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación
el Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes 2016-2018,
que será de observancia obligatoria para las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal en el ámbito de sus respectivas competencias.
Los objetivos, estrategias y líneas de acción de dicho Programa tienen como propósito dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y a las Metas Nacionales establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, fortaleciendo la coordinación interinstitucional y entre órdenes de gobierno, la articulación de acciones prioritarias y presupuestos y la vinculación entre los sectores público, privado, social, académico y las organizaciones de la sociedad civil, en torno a la política de niñez y adolescencia del Estado mexicano.
Los objetivos, estrategias y líneas de acción de dicho Programa tienen como propósito dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y a las Metas Nacionales establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, fortaleciendo la coordinación interinstitucional y entre órdenes de gobierno, la articulación de acciones prioritarias y presupuestos y la vinculación entre los sectores público, privado, social, académico y las organizaciones de la sociedad civil, en torno a la política de niñez y adolescencia del Estado mexicano.
La Secretaría de Salud participa en la ejecución del Programa Nacional de
Protección de Niñas, Niños y Adolescentes 2016-2018.
Cabe
recordar que el 4 de diciembre de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la
Federación la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la
cual tiene entre sus objetos el reconocer y garantizar a niñas, niños y
adolescentes el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de sus
derechos humanos.
María Ahuja.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario