Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

miércoles, 4 de octubre de 2017

Herramientas para contribuir a la Seguridad del Paciente. Meta 2: Mejorar la Comunicación Efectiva.

Con la finalidad de lograr mejoras importantes para los pacientes de todos los países miembros de la Organización Mundial de la Salud, en octubre de 2004, se lanzó la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente.
Ante esto, la búsqueda por garantizar la seguridad y la satisfacción de expectativas en la atención de la salud de los pacientes, ha promovido el desarrollo de estrategias orientadas a la mejora de los procesos en la atención médica, y un cambio radical en la cultura de la organización. Siendo necesario el desarrollo de un modelo de calidad y de una estructura que favorezca este cambio.
En este apartado, haremos mención a la meta 2 “Mejorar la comunicación efectiva”, dado que los problemas de comunicación y la relación médico/paciente, se ubica dentro de los 5 principales motivos por los cuales se deriva una queja o un evento adverso.

 

En ese sentido, cabe la reflexión de las innumerables experiencias cotidianas en las que no se llega a concluir el proceso de comunicación, quedando un vacío de por medio, es por esto que las expectativas del sujeto perceptor, deben fundamentarse en el conocimiento y experiencias del sujeto receptor; por lo que deben considerarse factores que incluyan en las condiciones idóneas para el diálogo.
Es por esto y atendiendo como ya se mencionó, la meta internacional dos, que se describirán una serie de herramientas que apoyan al mejoramiento de la comunicación y por consecuencia favorece la Calidad de la atención y apoya a la seguridad de paciente.
Herramientas para mejorar los traspasos de pacientes. 
1. SBAR Situation Background Assessment Recommendation (SAER Situación, Antecedentes, Evaluación y Recomendación)
2. Comunicación en voz alta (call out).
3. “Check back” (comprobar de nuevo)
4. Las Cinco P´s
5. I Pass the Baton (pasar la batuta).
La comunicación es una de las primeras cosas que aprendemos en la vida. Es curioso que conforme crecemos y asimilamos palabras y por consecuencia aprendemos a hablar, menos sabemos cómo decir las cosas que realmente queremos

Puedes consultar este artículo la siguiente liga:


Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:

centrocolaborador@conamed.gob.mx

Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario