Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

martes, 3 de octubre de 2017


Eventos adversos, una metodología de estudio. Los “Global Trigger Tool”

Los eventos adversos son incidentes o acontecimientos relacionados con la atención recibida por un paciente, que tienen, o pueden tener consecuencias negativas para el mismo.
Cuando evaluamos la calidad de la atención, se busca especificar hasta dónde se consiguieron los beneficios que se buscan al otorgar a los pacientes un tratamiento con la intención de que logre recuperarse, centrando todos los esfuerzos en la comprensión entre la calidad de atención que pudo haber sido brindada y la que se brindó en realidad, así como la importante percepción que tiene el paciente sobre la misma.
Los “global trigger tool” es un método que se basa en la revisión de historias clínicas para identificar eventos adversos. Consiste básicamente en la búsqueda en historias clínicas tomadas al azar de ciertas pistas (“gatillos o indicios”) que podrían llevarnos o no a la ocurrencia de un evento adverso (prevención). Los trigger tools, al identificar tendencias y áreas de problema pueden ser muy útiles para brindar una visión panorámica de la seguridad.

La herramienta trigger ha sido utilizada en los últimos años en distintos ámbitos de la atención médica con éxito, con resultados que demuestran que los eventos adversos eran más frecuentes que lo previamente calculado con otros métodos. Un proceso centrado en el uso de triggers específi¬cos se ha demostrado más eficiente, dado que requiere menos tiempo que la revisión de las historias clínicas de manera convencional, siendo, además, reproducible y puede adecuarse para un entorno de tiempo limitado y puede ser utilizada por personal de salud con una muy sencilla introducción al tema y así aportar a la mejora de la calidad. 
Es así como esta sencilla metodología nos permite tener revisiones retrospectivas de un número limitado de expedientes seleccionados al azar buscando “triggers” que nos ayuden a identifi¬car posibles eventos adversos.
Para categorizar el daño, el Global Trigger Tool adapta la clasificación del National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention (NCC MERP). Esta clasificación contempla 9 categorías, que van de la letra A a la I. Las primeras 4 (A, B, C, D) contemplan errores que no derivaron en daños. Las últimas 5 (de la E a la I) refieren a errores que produjeron daños de distinto tipo o incluso la muerte del paciente.
Cómo reflexión final, podemos mencionar que la medición del daño es uno de los pilares fundamentales para evaluar la seguridad del paciente siempre considerando que se adopte una estrategia para medir el daño válida y confiable. Además deberemos incluir en nuestras evaluaciones, los principios básicos de la seguridad de los pacientes (metas).

Puedes consultar este artículo la siguiente liga:



Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:


centrocolaborador@conamed.gob.mx

Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario