El compromiso entre pacientes y familiares para el autocuidado
Teniendo en cuenta la importancia del autocuidado en la promoción de la salud y el bienestar de los seres humanos, resulta necesario proponer una nueva forma de asumir el autocuidado en los pacientes y sus familiares, de acuerdo con sus características culturales de género, etnia, clase y ciclo vital, siempre pensando en favorecer la relación entre el personal de salud y los usuarios de los servicios de salud.
En este sentido, el presente artículo presenta una metodología para involucrar a los pacientes y sus familiares, ya que se ha demostrado que cuando los pacientes se involucran en el cuidado de su salud se favorece la seguridad y calidad de la atención.
A través de esta metodología, se consideran cuatro estrategias principales con la finalidad de promover el compromiso del paciente y familia en la seguridad del paciente y la calidad de la atención.
• Animar a los pacientes y familiares a participar en calidad de asesores.
• Promover una mejor comunicación entre los pacientes, sus familiares y los profesionales de la salud desde la admisión a la unidad hospitalaria.
• Implementar la atención segura continua, manteniendo al paciente y a su familiar con informes constantes mediante la enfermera en turno.
• Involucrar a los pacientes y sus familias en la planificación del egreso.
Para concluir, no olvidemos que se debe plantear que la seguridad del paciente dentro de los programas de garantía de calidad, no es un modismo, ni un nuevo enfoque en los servicios de salud; sino una responsabilidad profesional implícita en el proceso de atención médica, sin embargo, resulta necesario apoyarnos en los familiares o cuidadores de los pacientes, así como en la participación del paciente, para que esto se pueda llevar a cabo, es necesario considerar en los programas educativos, temas de autocontrol y/o autocuidado y así poder impactar en el curso de la enfermedad, en cuanto a la calidad de vida del paciente y a las complicaciones de salud que ellas generan.
Puedes consultar este artículo la siguiente liga:
Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:
centrocolaborador@conamed.gob.mx
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario