Problemas que demeritan la Seguridad del Paciente
La
seguridad del paciente es interés primordial para las distintas instituciones
de salud en México debería ser considerada como un eje total del Sistema
Nacional de Salud, buscando la disminución de la aparición de eventos que
repercutan de forma directa en la población generando un problema de salud
pública y a las instituciones financieramente hablando.
En
México los servicios de salud han llevado a cabo importantes avances en la
reducción de estos incidentes, a través de la elaboración de programas de
prevención y la implementación de prácticas seguras entre los profesionales de
la salud, fortaleciendo el trabajo en equipo y la comunicación.
Para
la CONAMED, como Centro Colaborador de OMS, con base en el análisis de los
expedientes de los laudos, se han identificado varios de los problemas que
continúan amenazando la seguridad del paciente en los establecimientos de
atención médica. Por lo que se han elegido, y sin orden en particular, la base
de los acontecimientos y tendencias que urgen de especial cuidado y se
revisaran a continuación a detalle con la finalidad de que sean tomados en
cuenta por todos los profesionales de la salud y considerar esta problemática y
sus consecuencias en el paciente, el personal de la salud y la institución,
haciendo un llamado al especial cuidado en los siguientes temas como lo son: errores
de diagnóstico, errores de medicación, errores relacionados con infecciones, septicemia,
lugar de trabajo seguro, problemas en procedimientos clínicos, superbacterias.
Al
analizar los temas previos se hace evidente la necesidad de mejorar la cultura
de seguridad del paciente entre los profesionales de la salud sobre el concepto
de que cualquier falla ocurrida durante la atención de salud puede provocar
algún tipo de daño al paciente, y cuyo origen puede relacionarse con la
organización e implementación del servicio, a través de múltiples mecanismos,
derivados de la atención de los prestadores de salud.
Con
el fin de poder marcar una diferencia en la atención y que favorezca la
calidad, se deben considerar acciones de mejora continua, que impulsen la
investigación en seguridad del paciente.
"En cada acto
médico debe estar presente el respeto por el paciente y los conceptos éticos y
morales; entonces la ciencia y la conciencia estarán siempre del mismo lado,
del lado de la humanidad".
Puedes consultar este artículo la siguiente liga:
Si tienes interés o
quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a
ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario