La importancia de los Sistemas de Información en Salud
Los
sistemas de información constituyen actualmente uno de los apoyos más
importantes para la implementación y seguimiento de toda la política social. En
el caso de nuestro país, al interior del Sistema Nacional de Salud, se han
registrado durante los últimos 30 años avances muy notables en materia de
mejora y disponibilidad de información. No obstante es importante señalar que
los diferentes componentes requeridos para la conformación de un sistema
integral de información que satisfaga de manera completa al sistema de salud no
han avanzado con la misma homogeneidad.
Tanto
en la teoría como en la práctica, todo sistema de información debe constituir
una herramienta fundamental para los procesos de planeación, programación y
evaluación tanto para el gobierno federal como el estatal, con particular
énfasis en el ámbito local al interior de los establecimientos de salud.
En
forma genérica, se entiende por Sistemas de Información en Salud el conjunto de
elementos bien organizados, que tienen como finalidad la producción de
conocimientos útiles y confiables que permiten la toma de decisiones en el
proceso de producción de los servicios de salud. Bajo este concepto, el objetivo
central de dicho sistema no deberá restringirse a la obtención de datos
específicos de cada componente, sino que tendrá que constituirse en una
herramienta sistemática y organizada que permita generar información global
para el mejoramiento de la gestión y la toma de decisiones.
A
manera de conclusión destacamos que el aspirar a un sistema integral como al
que ahora proponemos como imagen objetivo no es algo fácil de lograr, ya que se
requiere profundas transformaciones tanto en la estructura organizacional del
sector, como en el quehacer cotidiano del personal involucrado en el registro y
proceso de la información, implicando sobre todo fomentar la cultura de la
información en todos los sentidos: desde los principios y valores del personal
técnico responsable del registro de los datos, su recolección y análisis así
como el uso y consideración de sus alcances en el logro de metas y objetivos.
Puedes consultar el artículo completo en la siguiente liga:
Si tienes interés o
quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a
ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
.
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario