Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

lunes, 11 de septiembre de 2017

La comunicación como factor contribuyente en la ocurrencia de incidentes y eventos adversos en salud


Mucho se ha escrito sobre la importancia de la comunicación en los procesos de atención médica y la relevancia que estos tienen sobre el bienestar y la salud de los pacientes. No obstante, en pocas ocasiones podemos conocer numéricamente la magnitud y frecuencia del problema. En esta ocasión, se pretende mostrar algunos de los resultados generados a partir de las quejas resueltas en la CONAMED mediante el procedimiento arbitral. Para tal efecto se comentarán algunas cifras obtenidas de la estadística sobre Laudos concluidos 2012-2015.

La importancia de la comunicación en el ámbito de la salud es fundamental, en la medida que de ella depende, por un lado, el que el médico cuente a partir de lo dicho por el paciente, con información completa y precisa para de poder realizar el cumplimiento de sus funciones y determinar en forma acertada tanto el diagnóstico como el tratamiento a seguir.
Desde el punto de vista del paciente, una de las consecuencias negativas más frecuentes de una mala comunicación, se re­fleja en la incomprensión tanto del diagnóstico como del tratamiento indicado, lo que propicia la falta de adherencia terapéutica por parte de los pacientes, así como en la pérdida de confianza y en muchos casos, del respeto a los profesionales de la salud.
Con el propósito de contar con una mayor desagregación de los argumentos mencionados, actualmente el Centro Colaborador de Calidad y Seguridad del Paciente trabaja sobre una propuesta de lista detallada, en la cual se pretende abrir cada una de las categorías presentadas en el cuadro previo a fin de precisar con mayor detalle la problemática que encierra la comunicación en sus diferentes vertientes.

En suma y a manera de conclusión, debe destacarse que la habilidad para comunicarse eficientemente no solo consiste en saber expresarse, sino también en saber escuchar. La comunicación médica no es solo información, debe incluir la comprensión para calmar la ansiedad y el estrés que origina una situación riesgosa para el paciente.

Puedes consultar este artículo la siguiente liga:


Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:

  
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico


No hay comentarios.:

Publicar un comentario