El
Acto Médico: Error y la mal praxis
En México el ejercicio de
las profesiones está regulado y es responsabilidad del estado atender y dar
curso a las demandas sociales, siendo la queja médica una de ellas. En este
sentido, puede considerarse a la queja médica como la expresión de la población
ante diferentes tipos de problemas vinculados a la interrelación entre
pacientes y médicos que surgen ante la forma de operar de las instituciones de
salud.
El acto médico se ejerce
legítimamente cuando el médico aplica el conocimiento científicamente
actualizado, observando los principios éticos y morales que rige el ejercicio
médico y acatando la normatividad vigente, lo cual se sustenta la denominada Lex Artis.
Definición
de Mal Praxis
La definición de Mal Praxis
se refiere a la responsabilidad profesional por los actos realizados sin
seguimiento a la diligencia o el beneficio del paciente y se identifica
frecuentemente a partir de uno o más errores injustificados, por lo que
implica culpa y por tanto, responsabilidad de parte del médico.
Definición
de error médico
Según Karl Popper “el
error es la fuente de retroalimentación más rica en la experiencia humana y
debemos estar preparados para convertir dichos errores en oportunidades de
avance y mejora”.
El error médico resulta
de una equivocación, siempre que se compruebe haber actuado con sinceridad,
buena fe, haber respetado la Lex Artis
y haber realizado todo lo que esté al alcance de las condiciones concretas de
su medio de trabajo, con el fin de obtener
un diagnóstico oportuno y prestar la mejor atención a las personas.
La diferencia entre los
dos conceptos hasta ahora comentados debe quedar claramente definida: para que
haya mal praxis debe haber culpa en la actuación del médico, mientras que el error
médico puede ser por factores de tipo institucional como la burocracia, la
carencia de insumos o recursos humanos suficientes o la falta de políticas
públicas adecuadas, entre otros factores.
Puedes consultar el artículo completo en la siguiente liga:
Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta
publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo
electrónico:
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
.
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario