El análisis de los incidentes adversos en los servicios de gineco-obstetricia a partir de las quejas médicas concluidas a través de la emisión de laudos
Se
menciona con frecuencia que la seguridad del paciente es una de las dimensiones
críticas de la calidad de la atención, lo que en sí mismo representa una amplia
justificación para abordar el tema que ahora nos ocupa; de esta manera y a
pesar de los limitados estudios que respecto a este tema se realizan en nuestro
país, es de suma importancia tener un acercamiento a la medición de los
incidentes adversos en las instituciones mexicanas.
El
propósito del estudio es mostrar la relación entre el número de inconformidades
presentadas ante la CONAMED (quejas concluidas) en el área de arbitraje médico
a través de la emisión de un laudo y los incidentes y eventos adversos
reportados en los expedientes correspondientes.
De
la revisión documental de los 40 casos sobre quejas contra el servicio de
gineco obstetricia, se detectaron un total de 434 incidentes adversos
organizados en siete grandes categorías y que ponen de manifiesto una
incidencia general de 10.85 incidentes por caso.
Los
problemas antes descritos pueden ser también analizados desde otra perspectiva,
según los tres grandes procesos que propone Avedis Donabedian: estructura,
proceso y resultados, incrementando el valor de su análisis.
Muchos
de los eventos adversos se deben a situaciones latentes del propio sistema y no
a negligencias o imprudencias del personal. La existencia de eventos adversos
es atribuible a los factores sistémicos que la determinan: la estrategia de una
organización, su cultura, su planteamiento de la gestión de la calidad y de la
prevención de riesgos y su capacidad para aprender de los errores.
En
este trabajo se presentó un breve recuento de la información obtenida a través
de los expedientes de la queja médica concluida mediante la emisión de un
laudo, la cual tiene limitantes importantes en cuanto a los aspecto que
documenta. En ese sentido queda pendiente el compromiso de las áreas de
investigación de salud pública en la búsqueda de nuevas fuentes de información
que puedan documentar los otros aspectos del conocimiento sobre los incidentes
y los eventos adversos.
Puedes consultar este artículo la siguiente liga:
Si tienes interés o
quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a
ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de
Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario