¿Cómo actuar con el
paciente después de un evento adverso?
Empecemos por decir
lo siento
Desde
hace algunos años se ha tratado el manejo del paciente ante un error vinculado
a la atención médica. A pesar de que en México y en una buena parte del mundo se
establece al Estado como el encargado de otorgar servicios de salud y al médico
como el máximo responsable de los tratamientos, la figura del paciente debe
también asumir un papel importante en el proceso de atención médica con la finalidad
de favorecer una convivencia sana.
Partiendo
de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, pasando por la Ley General
de la Salud y en diversos reglamentos en la materia, se establecen ciertos
derechos para los pacientes que les permiten procurar para sí mismos una
atención médica adecuada y de calidad. En este sentido, los problemas
principales se enfocan en que los pacientes que acuden a los servicios de
salud, en este caso públicos, podrían no conocer dichos derechos.
La
Ley General de la Salud en su Artículo 77 bis 37, es precisamente el documento
donde se plasman los 16 derechos de los pacientes. La intención de esta
legislación se basa en brindarle la posibilidad al paciente de participar
activamente en las decisiones sobre la calidad y forma de su tratamiento
médico.
En
varios países se han desarrollado políticas públicas que tienen como objetivo
establecer recomendaciones sobre la información de incidentes adversos a
pacientes y familiares.
En
este sentido, la mayoría de guías comparten principios fundamentales tales como:
veracidad e información a tiempo, reconocimiento del incidente adverso,
expresión de pesar o disculpa, reconocimiento de las expectativas razonables de
los pacientes y sus familiares, otorgar apoyo a los profesionales de la salud
involucrados, integrar la gestión del riesgo y la mejora de los procesos en los
que se identificaron los eventos adversos.
Es
necesario que cada una de las instituciones (hospitales, centros de salud u
otro establecimiento de atención médica) determine en qué condiciones y cuál
sería el proceso a seguir para ofrecerle una disculpa al paciente, víctima de
un incidente adverso.
Puedes consultar este artículo la siguiente liga:
Si tienes interés o
quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a
ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario