Algunas estrategias basadas en la implantación de un enfoque sistémico total y una cultura de la seguridad del paciente
Actualmente se han desarrollado estrategias y herramientas que permiten identificar las deficiencias en materia de calidad en la atención y seguridad del paciente. A pesar del progreso y de los grandes avances tecnológicos estas herramientas no han evolucionado tan rápidamente como se esperaban, tanto en su elaboración, desarrollo, implantación y en su difusión.
Es por eso que la finalidad de este documento es dar a conocer y sobre todo difundir información que favorezca a la seguridad en el paciente, no solo con el fin de concientizar al personal de salud, directivos y a las organizaciones de salud, sino que también pretende hacer partícipe al paciente y a sus familiares, para poder así fortalecer una red de apoyo.
Con el desarrollo de estas estrategias se plantea que no solo se concientice sobre los daños evitables durante las interacciones con el sistema de salud, sino a realizar estrategias de prevención efectivas para los daños actuales, evitables y comunes.
Estrategia 1. Lograr que los lideres establezcan y mantengan una cultura de la seguridad.
Estrategia 2. Crear una supervisión centralizada y coordinada con respecto a la seguridad del paciente.
Estrategia 3. Crear un conjunto común de parámetros de seguridad que reflejen resultados significativos.
Estrategia 4. Aumentar la financiación para la investigación de la seguridad del paciente y para la ciencia de la implementación.
Estrategia 5. Abordar la seguridad en toda la asistencia sanitaria continua.
Estrategia 6. Apoyar al personal de salud.
Estrategia 7. Colaborar con los pacientes y sus familias para proporcionar una asistencia más segura.
Estrategia 8. Garantizar una tecnología segura y optimizada para mejorar la seguridad del paciente.
Se necesita una cultura organizativa que permita y priorice la seguridad, sobre todo una cultura de seguridad en la que se responsabiliza a los profesionales y a los líderes sanitarios por una conducta profesional y en la cual no se les castiga por los errores humanos, sino en la que se identifican y se mitiguen estos errores antes de que causen cualquier daño a los pacientes.
Puedes consultar este artículo la siguiente liga:
Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:
centrocolaborador@conamed.gob.mx
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario