Métodos de análisis de los eventos adversos
En la actualidad, los establecimientos de atención médica,
están experimentando una transformación muy importante en sus estructuras y
procesos, tratando de ofrecer el mejor servicio y la mejor respuesta a las
necesidades de los pacientes. La CONAMED, respondiendo a la responsabilidad
adquirida como centro colaborador de la OMS en Calidad y Seguridad del
Paciente, ha de facilitar metodologías y herramientas para disminuir al máximo
la ocurrencia de eventos adversos, apoyando a los distintos Servicios y Unidades
médicas para la identificación y análisis de sus procesos, contribuyendo a la
mejora de los mismos y, de forma decisiva, a estimular los mecanismos de
participación de los usuarios en la organización del trabajo y la prestación
médica.
Es por esto, que en este apartado nos ocuparemos de revisar
dos metodologías de fácil aplicación:
1. El
Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE).
2.
Análisis de causas-raíz.
Esta célebre frase de Juran “todo sistema está perfectamente diseñado para los resultados que obtiene, sean los planeados o quizá resultados indeseables. Sin embargo, después de esfuerzos por mejorar de calidad, seguimos sin identificar qué sistemas producen más salud y qué sistemas producen más problemas de salud”, propició el interés por centrar los esfuerzos de los sistemas de salud en las personas (pacientes o no) y propone un nuevo pensamiento que centra la mejora de calidad, en la evaluación de los sistemas en función de sus resultados más que en la suficiencia de las estructuras, la excelencia de los recursos humanos y la eficiencia de los procesos de atención.
Puedes consultar este artículo la siguiente liga:
Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:
centrocolaborador@conamed.gob.mx
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario