El proceso de comunicación
La relación médico/paciente no solo está formada por el intercambio de instrucciones para el cuidado de la salud, sino que hay una serie de valores influyendo tanto en la evolución del paciente como en la calidad de los servicios brindados. Uno de los más importantes es la confianza, pues la persona que acude por atención médica, especialmente cuando su estado anímico se encuentra vulnerable, pone su esperanza de mejora en las manos de su tratante, donde dicho valor deberá permanecer a lo largo de su tratamiento mediante el esfuerzo de ambos. Para lograrlo, la comunicación es uno de los factores más importantes a considerar, ya que establece las bases de la honestidad sobre las cuales se construye cualquier relación humana.
De ahí la importancia de conocer y profundizar en el proceso de comunicación, en el cual las habilidades comunicacionales efectivas son parte del quehacer de un buen médico, de forma tal que dicha comunicación es considerada una de las competencias básicas en la formación médica. Sin duda que con el uso de tales habilidades se busca aumentar la precisión diagnóstica, la eficiencia en términos de adherencia al tratamiento, y construir un apoyo para el paciente, promoviéndose además la colaboración entre el médico y el paciente, de tal forma que el foco de la relación no esté centrado ni en el médico ni en el paciente, sino en la vinculación de ambos.
Puedes consultar este artículo la siguiente liga:
Si tienes interés o quieres hacer algún comentario respecto a esta publicación, te invitamos a ponerte en contacto en el siguiente correo electrónico:
centrocolaborador@conamed.gob.mx
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario